. “Me complace anunciar que este día (ayer) Santa Tecla ha sido declarada como Ciudad de Paz”, detalló en redes sociales el alcalde de Santa Tecla, Roberto d’Aubuisson.
Los encargados de hacer la distinción, es la Organización Internacional Coreana sin fines de lucro, Cultura Celestial, Paz Mundial, Restauración de Luz (HWPL), por sus siglas en inglés, presidida por el señor Man Hee Lee.
Plaza de la Paz
Como parte de la actividad, los representantes de la comunidad coreana, en compañía de la autoridades de la municipalidad, inauguraron la plaza de la Paz, ubicada en las instalaciones del parque el Cafetalón, en las cercanías de las canchas de fútbol rápido.
El nombramiento por lo general es otorgado a ciudades de primer mundo, sin embargo Organización HWP, considera que la ciudad de Santa Tecla, reúne los requisitos para ser considerada una cabecera departamental de paz, ya que presenta índices bajos de violencia y además fomenta la convivencia sana de los habitantes a través de diversas actividades.
d’Aubuisson, expresó su agradecimiento y manifestó que “la paz tiene que ver mucho con la prosperidad de la persona. Alguien que no es próspero difícilmente tendrá paz interna”, declaró el jefe edilicio, durante el acto de inauguración .
Luego de la develación del Monumento a la paz, Santa Tecla se convierte en la primera ciudad en El Salvador en llevar el mensaje de paz, que se hará concreto cada 25 de mayo “Día de la Paz”.
La Organización HWPL facilita las raíces comprensivas, la construcción de la paz que involucra los sectores de los países: líderes en la educación, sectores gubernamentales y religiosas, así como a las organizaciones sin fines de lucro y la juventud para crear soluciones sostenibles y la autonomía de los individuos y las comunidades a ser una parte integral en la construcción de la paz mundial.