A nivel de los programas que ejecuta la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype) están proyectos enfocados en la juventud buscando que éstos cumplan un rol en la economía, en dicho sector 42 % son mujeres. Además, tienen el programa de empresarialidad femenina que beneficia a 410 proyectos a nivel nacional.
Adicionalmente tienen el programa de emprendimiento social, del cual el 48 % son de mujeres, que busca disminuir índices de pobreza.
Haciendo un promedio, según Francisco Lima, gerente de desarrollo de tejido productivo de Conamype, la mujer lidera el 72 % de los proyectos de emprendedurismo en el país.
Instituciones como la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (Fusades), que desarrolla proyectos de emprendedurismo a través de su programa Proinnova, también contempla que entre sus beneficiarios, por lo menos 40 % de los proyectos son liderados por mujeres, según Samuel Salazar, director del programa.
250 mil para emprender
Fusades a través de Proinnova y en conjunto con Fiagro y Bandesal, ejecuta un programa denominado Agroinnova, que apoya a emprendedores agroindustriales.
Con dicho proyecto este año se beneficiarán a 100 ideas de emprendedores con asistencia técnica, de esos, 15 planes de negocios se presentan ante Bandesal para que puedan obtener financiamiento.
Al momento a 10 finalistas se les está dando asistencia técnica y a tres de ellos se les entregó capital semilla no reembolsable en montos de $1, 000 a $3,000.
Además de $5,000 en apoyo técnico para que implementen su idea de emprendimiento. El monto global invertido por Fusades ronda los $250 mil en apoyo tecnológico, capital semilla, talleres, formación, ferias de contacto.
Principalmente se apoya a proyectos agroindustriales, que implican el procesamiento de productos agrícolas, para darle un valor agregado.
También están trabajando en el desarrollo de iniciativas de producción de cosméticos con materia prima natural.
A su vez se impulsa competencias en tecnología en aplicaciones móviles, y en 2016 esperan sumarle más categorías a dicho proyecto. Los rubros con los que más trabajan están el diseño y elaboración de artesanías.
La próxima semana entre el 16 y el 21 de noviembre, se desarrollará en el país la Semana Global del Emprendedurismo. La actividad tiene el objetivo de promover la cultura emprendedora, fomentar la innovación y creatividad.
Se llevará a cabo de manera simultánea en 160 países al rededor del mundo.