Unos 2,700 empleados de Fondo Solidario para la Salud (Fosalud) que han sido considerados para ser trasladados a Ley de Salarios, a partir de 2016, no recibirán el pasivo laboral (indemnización) ni el 30 por ciento de las vacaciones que cada año les otorgaban, pese a que aún están bajo el régimen de contrato. Así lo denunciaron los integrantes del Sindicato de Trabajadores del Fosalud (Sitrafos).
Sitrafos y el diputado suplente de Arena, Ricardo Contreras, además cuestionan que no esté contemplado entregarle el pasivo laboral a los empleados, cuando ese dinero ya está incluido en el presupuesto de la entidad.
“Si en presupuesto de @Fosaludoficial ya estaba contemplado pagar pasivo y vacaciones. ¿Por qué ya no está el dinero de los trabajadores?”, tuiteó Contreras el 5 de noviembre.
Brenda Peña, secretaria general del Sitrafos, afirmó: “Cómo es posible que no estando todavía bajo Ley de Salarios, eso es lo que ellos ponen de excusa, vamos a perder las prestaciones”.
Peña manifestó que desde que nació Fosalud se les da el pasivo laboral y el 30 por ciento de las vacaciones, quitárselas sería desmejorar las condiciones de los trabajadores.
Según Sitrafos, la directora Verónica Villalta sí recibirá esas prestaciones, cuyo monto al final del año sobrepasará los $14 mil. Eso también fue cuestionado por Contreras en su cuenta de Twitter.
“Todo los trabajadores de @Fosaludoficial #NO recibirán su pasivo laboral y vacaciones; pero directora Verónica Villalta y mandos medios #Si”, publicó el diputado.
Peña comentó que Fosalud se gastó los $2.5 millones de dólares que corresponden a las prestaciones de los 2,723 empleados en actividades de apoyo al Ministerio de Salud, pero lo que las autoridades sostienen es que ese dinero lo van a guardar para la jubilación. Eso, según Peña, es mentira.
“Ese dinero realmente ya lo ocuparon, le dieron $2.5 millones a Salud para la creación de la farmacia de Especialidades del Rosales”, agregó Peña.
La directora de Fosalud, contrario a las declaraciones de la representante del sindicato asegura que están trabajando por mejorar las condiciones laborales de los trabajadores.
“Por primera vez, los empleados de Fosalud tienen los mayores beneficios de su historia, eso hay que dejarlo claro. La administración va a apoyar cualquier iniciativa que venga a favorecer a la mayoría de trabajadores”, añadió Villalta.
Pero para pagarle las prestaciones a los trabajadores, Villalta aseguró que han solicitado recursos al Ministerio de Hacienda tres veces.
“Lo que ellos piden son las prestaciones no aprobadas en el cambio de régimen, están pidiendo que se les den este año”, dijo.
La directora de Fosalud comentó que han trabajado para dar estabilidad laboral a los trabajadores y pasarlos de la modalidad de contrato a Ley de salarios.
“Nosotros hicimos una nivelación salarial, con la Ley de Salarios, con los gastos que teníamos del pasivo laboral donde invertimos $2.5 millones. Ahorita, con Hacienda estamos trabajando”, comentó la funcionaria.
Recientemente el presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén, solicitó modificar la Ley de Salarios para hacer el traslado de régimen a más de 2,700 empleados de Fosalud, a través de una pieza de correspondencia.
Una parte del costo anual para aplicar el ajuste salarial se financiará con los recursos que se obtendrán del ahorro del pago de indemnización anual y vacaciones, que ya no recibirán los trabajadores de Fosalud. Así se detalló en la pieza de correspondencia.
La secretaria general de Sitrafos expresó: “En ningún momento esperábamos que ocuparan ese dinero que se supone ya presupuestado para los trabajadores y que lo ocupe para su antojo”.
Preparan un paro
Peña indicó que han tratado por diversas vías una respuesta a la problemática, pero no la han obtenido. Por eso consideran que la única salida que les queda para presionar es un paro laboral.
El paro sería escalonado, para no afectar a los usuarios de los centros de Fosalud, explicó Peña: “Si realmente no logramos una respuesta positiva de esas peticiones, vamos a tener que llegar a esos niveles, va ir escalonado… Ya no nos queda otra alternativa”, acotó la secretaria general de Sitrafos.
Ante la amenaza de un paro, Villalta manifestó que existe una mesa de diálogo permanente para resolver los problemas. Sobre los fondos que recibirá a final del año, prefirió no hablar.