Un documento que llegó a los vendedores de los mercados de la capital ha causado alboroto y temor debido a la supuesta pretensión de la municipalidad de crear una sociedad de economía mixta para la administración de los centros de basto; lo que los mercaderes traducen como “privatizar los mercados”.
Ayer tres dirigentes de los vendedores denunciaron en conferencia de prensa, en el Pabellón 10 del Mercado Central, la pretensión municipal y mostraron un documento que les habrían filtrado, en donde la alcaldía, presidida por Nayib Bukele, explica algunas de las exigencias.
“El documento que ha tirado la alcaldía se trata de privatización de los mercados, nosotros no estamos de acuerdo porque los costos en el futuro serán para nosotros los usuarios (vendedores)”, declaró Luis Chicas, del Movimiento de Mercados Municipales.
El documento presentado por los comerciantes, que no tiene sellos municipales ni firmas, se llama: Proceso para la búsqueda y selección del socio estratégico para la constitución de una sociedad de economía mixta para el desarrollo del plan integral de modernización, diseño, construcción, reestructuración, readecuación, administración y operación del sistema de mercados municipales de San Salvador. Y tiene fecha de octubre de 2015.
En las páginas se expone que hay una situación sumamente critica en el mercado central, pone de ejemplo el incendio ocurrido el 24 de enero pasado y de esa situación deducen dos retos críticos “que se deben resolver con absoluta urgente, con la creación de la sociedad de economía mixta y buscando la creación de un socio estratégico para la misma”.
Luego enumera: _“1 La reconstrucción y modernización del mercado central. 2 La necesidad de un nuevo y moderno en Escalón, para cubrir la necesidad de puestos de venta formales adicionales, e iniciar con la descentralización geográfica del sistema de mercados actual”.
De acuerdo con el documento en poder de los comerciantes, “el socio estratégico tendrá la responsabilidad en coordinación de la Alcaldía de San Salvador, de proveer los insumos financieros, técnicos y gerenciales requeridos a efecto de lograr la modernización de los mercados municipales…”
La entrada de un “socio estratégico” preocupa a los vendedores, pues temen que eso se traduzca para ellos en más pagos o impuestos.
“Es curioso que al asocio púbico privado le están llamando sociedad de economía mixta, entonces en este documento está redactado todo l que se piensa hacer con la privatización. La compañía que venga va a querer sacar su inversión… ¡seremos nosotros los que pagaremos todo lo privado?”, dijo Chicas.
La recepción de ofertas se llevaría a cabo el próximo 3 de diciembre en la Gerencia de mercados, para el desarrollo del plan integral de modernización, diseño, construcción, reestructuración, readecuación, administración y operación inicial de los mercados Central, San Vicente de Paul y un mercado nuevo en la Escalón, según consta en el documento.