Sindicato Gremial de profesionales, técnicos auxiliares de enfermería (Sigptees) protestan frente a Ministerio de Salud (MINSAL) por falta de diálogo con la ministra de Salud.
Demanda audiencia con la titular de la cartera de Estado para tratar problemas como la falta de personal para la atención de pacientes y sobrecarga laboral.
Los trabajadores de Salud llevan tres días protestando y han cerrado desde el jueves el acceso al edificio del MINSAL. La medida es para no cerrar hospitales ni afectar a pacientes, dice Salvador Argueta, secretario general seccional Cuscatlán.
Dr. Fuentes, director nacional de hospitales advierte q paro de enfermeras retrasará compra equipos pic.twitter.com/mC0zebX85w
— Minist. de Salud, SV (@minsalud) noviembre 13, 2015
Desde que entró la actual ministra (Violeta Menjívar) no les ha querido dar audiencia solo les manda delegados pero no les resuelven nada, señalan.
Otro de los problemas que denuncian es la falta de medicamentos e insumos en la mayoría de hospitales.
En la protesta hay representantes del sindicato de las 14 seccionales que tiene en el país.
De no ser recibidos por la Ministra dicen que tomarán más acciones.
Exigen además el cumplimiento del Convenio 149 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que trata sobre condiciones de vida y trabajo del personal de enfermería como el pago de horas extras, nocturnidad y vacaciones
En tanto, autoridades del Ministerio han interpuesto una demanda para que la huelga sea declarada ilegal.
Lic. Menendez, jurídico MINSAL informa que se está a la espera q juez de lo laboral declare ilegal la huelga pic.twitter.com/l1n6U8E66S
— Minist. de Salud, SV (@minsalud) noviembre 13, 2015
Rigoberto Menéndez, asesor jurídico, calificó la protesta como una “salvajada” de parte del sindicato.
Confirmó que se está esperando que el Juzgado 4o se lo laboral declare la ilegalidad de la misma.
Agrega que esta medida por parte de los sindicalistas han entorpecido procesos de licitaciones 2015 y 2016 relativas a medicamentos e insumos además de afectar la elaboración de planillas.
Al menos mil 300 empleados administrativos que no pueden ingresar a realizar sus labores han sido afectados dijo Rigoberto Pleitez, gerente general de operaciones.