La Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC) anunció la séptima edición del Top Brand Award, un reconocimiento que se otorga anualmente a las marcas líderes en su categoría y que gozan del posicionamiento y la preferencia de los salvadoreños.
Este año el centro de estudios superiores añadirá dos nuevas categorías al certamen en el sector de medios de comunicación. Estas serán espacios de entrevistas y noticieros nacionales.
Estas dos categorías se sumarán a las que ya reconoce el certamen. Entre ellas están bebidas, comestibles, centros comerciales, cadenas de restaurantes, medios de comunicación, tiendas, banca y finanzas, cuidado personal, telefonía, detergentes y medios de transporte.
Mediante un comunicado la UTEC reseñó que este año se pretende reconocer a 35 marcas que han logrado obtener la preferencia de los consumidores salvadoreños.
La gala de premiación a las marcas se realizará el próximo martes 24 de noviembre a las 7:30 p.m. en un hotel capitalino.
La premiación del Top Brand Award nace de una encuesta realizada por el Centro de Investigación de la Opinión Pública Salvadoreña (Ciops) a 1,200 personas en San Salvador, Santa Ana, Sonsonate y San Miguel. El estudio busca conocer las preferencias y el comportamiento de los consumidores.
El Ciops considera más de 400 marcas al realizar la encuesta. El sondeo evalúa qué tanto recuerdan los consumidores una marca, participación de mercado y la intención de compra futura.
Con esos criterios se hace una relación de la trayectoria, atributos y posicionamiento de las marcas estudiadas.
“Esta investigación de percepción que hemos realizado en los últimos 7 años nos ha permitido tener una lectura sobre el comportamiento de los salvadoreños, sus gustos y preferencias y los hábitos más predominantes de acuerdo con su generación, aquí hablamos de los Millenials, Generación X y Baby boomers”, aseguró Francisco Zepeda, director del Ciops.
El Top Brand Award nació en 2009 cuando la UTEC decidió investigar, a través del Ciops, el comportamiento de los salvadoreños ante ciertos estímulos mercadológicos, que han logrado posicionar en la mente de los consumidores diversos productos y servicios.
En ese primero año la universidad reconoció a 17 marcas ganadoras. Luego en 2012 se ampliaron las categorías hasta llegar a 26.
Desde entonces cada año se han añadido nuevas categorías de acuerdo a los cambios en el mercado y las preferencias de los salvadoreños.
Entre las categorías más recientes figuran las de agua envasada, aceites comestibles, farmacias, ferreterías, restaurante a la carta, almacén por departamentos y estaciones de café.
En 2014 se repitieron ganadores en 22 categorías.