El 25 por ciento de los partos que se atienden en el hospital de Maternidad son de prematuros, un porcentaje que ha ido en aumento en los últimos diez años.
Eddy Guillermo Mejía, subjefe del departamento de Neonatología, manifestó que en el centro materno atienden diez mil partos anuales, hace diez años, el índice de prematuros era del diez por ciento. El año pasado fue del 22.9 por ciento.
“Sabemos bien todo el riesgo que conlleva la prematurez por eso es bien importante recalcar en esta semana cuál es la importancia de las actividades que se deben generar con el objetivo de compenetrar a la población de evitar los partos prematuros, asistir a sus controles, evitar procesos infecciosos…”, acotó Mejía.
El subjefe del departamento de Neonatología expresó que en la evaluación de estos últimos diez años identificaron que el grupo de mujeres que más presentan partos prematuros son adolescentes, (de 10 a 19 años) antes eran madres entre los 20 a 35 años. El 27 por ciento de estos partos corresponde a las adolescentes.
“Es una inmadurez del desarrollo de la madre, no es lo mismo tener una madre de 25, 30 años ha tener una mamá de diez, 12, 13 años”, agregó el neonatólogo.
En Maternidad funciona el programa Madre Canguro con el fin de que los prematuros se recuperen pronto. En el programa se atienden de diez a 20 pacientes diarios, a partir de los 1,400 gramos.
El 25 por ciento de las muertes neonatales, en Maternidad corresponden a prematuros, la mortalidad se eleva cuando el bebé nace con menor peso.
“La mortalidad neonatal está a expensas del niño prematuro, no del recién nacido a término”, agregó Mejía.
La sobrevida de este tipo de infantes se incrementa en los prematurez con mayor peso al nacer.
En el caso de los niños con un peso entre 750 gramos a 1,000 gramos, la mortalidad se eleva al 85 por ciento..