SAN SALVADOR. Los habitantes del Reparto El Pepeto III, en Soyapango, ya no vivirán con la zozobra de que se formaran varias cárcavas, ya que Obras Públicas les entregó los trabajos de protección en la zona.
Las obras se ejecutaron en etapas, en las que intervinieron las áreas más críticas que requerían atención inmediata, aseguró el titular del ramo, Gerson Martínez, ya que corrían el riesgo de que se generaran tres cárcavas.
En el sector I, que era la cárcava principal, construyeron un muro de mampostería de 5.50 metros de altura, para el que tomaron como referencia el nuevo nivel del cauce del río Sumpa, que a su vez sirve como protección contra la erosión lateral del flujo del río, y como soporte de un relleno inclinado en la parte baja del talud.
La cartera de Estado invirtió más de un millón 703 mil dólares, lo que beneficiará a 43 mil 563 residentes del Reparto.
En las zonas más vulnerables ejecutaron trabajos en la construcción de muros de mampostería de piedra, muros gaviones (malla y piedra sin concreto, adaptables al terreno), muros guarda niveles (para protección donde hay bajada de agua), canaletas, derramaderos (estructura mampostería donde pasa agua), un colector y 12 pozos de visita, entre otros.
Martínez recalcó que el Ministerio de Obras Públicas (MOP) busca detener el crecimiento de las cárcavas, proteger las viviendas aledañas, salvaguardar la vida de sus habitantes, y mejorar las condiciones hidráulicas de un tramo del río Sumpa.
Los vecinos ya habían tenido problemas con la vulnerabilidad del terreno, cuatro casas colapsaron por el avance de las cárcavas y 20 más fueron demolidas por el MOP por estar en el perímetro de seguridad de las obras.