Disturbios entre la Unidad del Manitenimiento del Orden (UMO) y vendedores informales se desataron la mañana de este martes en Santa Tecla.
Los comerciantes informales salieron nuevamente a las calles de esa ciudad para protestar por el desalojo de varios puestos de venta que desarrolló la alcaldía local. Lamentaron tener varios días de no trabajar con normalidad.
Los manifestantes ya habían advertido con cerrar nuevamente el paso al tráfico vehicular como lo realizaron en las recientes protestas, sin embargo, la Policía Nacional Civil (PNC) aseguró estar lista para prevenir que eso ocurriera.
El jefe de la PNC explicó que aunque los antimotines no quieren usar la fuerza de ser necesario lo harán. De hecho, lanzaron gas y se generó una revuelta, sobre todo con las mujeres.
Cruz Roja reportó que atendió a varias personas lesionadas durante los disturbios en Santa Tecla y las trasladó a distintos centros asistenciales.
Cruz Roja atendiendo a personas lesionadas tras disturbios en Santa Tecla pic.twitter.com/HqNuiue33H
— CruzRojaSal (@CruzRojaSal) noviembre 24, 2015
LEA ADEMÁS: Continúa tensión por desalojo de vendedores en Santa Tecla
Vendedores informales nuevamente protestan en Santa Tecla
Las vendedoras gritaron y denunciaron que el gas afectó a los niños. La policía realizó algunas capturas.
Los vendedores se mantuvieron concentrados en los alrededores del parque San Martin.
Mientras, en el monumento al Divino Salvador del Mundo un grupo de vendedores liderados por Pedro Julio mostraron apoyo a los de Santa Tecla.
Por su parte, la Alcaldía de Santa Tecla comenzó la recuperación de aceras en donde fueron desalojados los vendedores.
Las protestas de comerciantes informales iniciaron desde el viernes anterior luego que la comunica tecleña iniciara con un plan de reordenamento de ventas.
LEA ADEMÁS: Vendedores de Santa Tecla protestan por desalojos
Cierran comercios por protesta de supuestos vendedores en Santa Tecla