El Papa Francisco continúa en su peregrinación por Africa. Hoy llegó a Uganda.
Fue recibido en el aeropuerto internacional de Entebbe por el presidente Yoweri Museveni, funcionarios de gobierno y dignatarios eclesiásticos.
Una banda de vientos tocó a su arribo.
Francisco, quien llegó de Kenia y prevé ir luego a la República Centroafricana, honrará la memoria de un grupo de cristianos ugandeses muertos a fines del siglo XIX por orden de un rey local que quería detener la influencia creciente del cristianismo.
Los llamados Mártires de Uganda incluyen 45 anglicanos y católicos muertos entre 1885 y 1887. Paulo VI canonizó a los 22 católicos ugandeses en 1964.
Discurso del Papa Francisco en el Encuentro con Autoridades y Cuerpo Diplomático https://t.co/xCy9bp3IuN
— ACI Prensa (@aciprensa) noviembre 27, 2015
Francisco celebrará misa el sábado en un santuario consagrado a los mártires católicos y visitará un santuario anglicano dedicado a los mártires de esa confesión.
En su partida de Kenia rumbo a Uganda bailarines tradicionales, coros y niños con banderas del Vaticano lo recibieron.
El pontífice dijo que la forma de evitar que los jóvenes se radicalicen y se unan a grupos extremistas es darles educación y un empleo.
Durante su último evento público en Kenia el viernes, al pontífice le fue planteada la pregunta de qué pueden hacer los jóvenes para evitar que sus amigos y familiares sean seducidos por ideologías radicales que les hacen desear dejar sus poblados para unirse a grupos extremistas.
Te puede interesar: El Papa reclama una economía responsable para acabar con pobreza y violencia
El papa indicó que lo primero que hay que hacer es asegurarse de que los jóvenes tengan educación y un empleo. Dijo: “Si un joven carece de trabajo, ¿qué clase de futuro tiene él o ella? De allí surge la idea de ser reclutado”.
Exhortó a los jóvenes kenianos a resistir la tentación de la corrupción, diciéndoles que es como el azúcar: a uno le gusta pero a la larga es terrible para la persona.
El pontífice hizo a un lado el discurso que tenía programado y habló en forma espontánea con los jóvenes reunidos en el estadio Kasarani de Nairobi. Reflexionó sobre los problemas que le plantearon dos jóvenes kenianos, incluidas las rivalidades entre tribus, el extremismo y la corrupción, que es un enorme problema en Kenia.
Francisco les dijo que la corrupción no se da solamente en la política. “Está en todas las instituciones, incluido el Vaticano, donde hay casos de corrupción”, señaló.