Por Carmen Molina Tamacas @cmtamacas
Una semana antes del estreno oficial del musical “On your Feet!”, Ana Villafañe compartió una foto muy especial en su cuenta de Instagram (@anavillafaneofficial).
Siendo una niña, tuvo la oportunidad de conocer en persona a Gloria Estefan, de quien se ha confesado eterna admiradora.”1. Si pudiera decirle a esta niñita todo lo que ahora sé, no me lo creería” y 2. “Conocí a Gloria Estefan mucho antes de mi ortodoncista”, bromeó.
El periodista de farándula Perez Hilton, respondió con una palabra que lo define todo: “Destino”.
Ana Teresa Villafañe, de raíces cubano-salvadoreñas, creció admirando la música de Gloria Estefan y Miami Sound Machine; además estudió en la misma escuela secundaria de la famosa artista, Our Lady of Lourdes Academy.
Aunque no estuvo presente en las audiciones para “On your Feet!” -lo hizo vía video-, la conexión con el matrimonio Estefan fue inmediata. El talento, su contacto con Gloria y la dirección general y coreográfica dieron como resultado una interpretación tan real que uno puede llegar a tener esa sensación de “deja vu”.
La entrega de Ana Teresa en el escenario hace pensar que el tiempo no ha pasado, o que Gloria Estefan rejuveneció para darnos otros treinta años de baile y fusión de los ritmos tropicales con el pop y el funk.
En el musical, Ana Teresa no tiene una participación lineal, ya que la primera escena es el de un concierto en 1990, poco antes del trágico accidente en carretera que casi le cuesta la movilidad.
El guión salta hacia el pasado, en 1968, cuando siendo una niña mantenía correspondencia con su padre en Vietnam, intercambiando grabaciones magnetofónicas. Su revelación como una adolescente madura, responsable y un poco tímida se da al ritmo de “Que siga la tradición”, en un escenario dominado por un lavadero común, centro de reunión de las amas de casa cubanas.
El vestuario tiene todo el glamour de una producción de Broadway. Ana Teresa pasa de usar un sencillo vestido celeste a sus shorts de mezclilla hasta la pantorrilla y, desde luego, al particular estilo desarrollado por Gloria Estefan: jeans enfundados en polainas, bustiers bordados con lentejuelas y blondas, botines y las chaquetas con flecos y hombreras super ochenteras.
Aunque Ana Teresa es 12 centímetros más alta que Gloria Estefan, su gracia y agilidad le ayudan a reproducir, casi con exactitud las coreografías que una vez hicieron bailar a millones de personas durante las giras mundiales.
Esta vez es un escenario en Broadway, pero seguramente la joven cubano-salvadoreña llegará muy lejos.
QUIÉN ES QUIÉN
Ana Teresa Villafañe interpreta a Gloria Estefan desde los 17 años, cuando estudiaba Psicología, y conoce a Emilio Estefan, quien le invita a formar parte de su banda.
Josh Segarra en el papel de Emilio Estefan, fundador de la banda Miami Latin Boys y Miami Sound Machine, productor musical de renombre mundial.
Andréa Burns, en el papel de Gloria Fajardo, madre de Gloria. Vio sus sueños musicales frustrados y se opuso duramente a la carrera musical de su hija.
Alma Cuervo interpreta a la amorosa abuela de Gloria, Consuelo, quien es la inspiración de varias composiciones, como “Anything for you”.
Alexandria Suárez da vida a Gloria siendo una niña, cuando ya mostraba dotes como cantante y compositora.
Eduardo Hernández interpreta a Nayib, el hijo del matrimonio Estefan, y a Emilio Estefan cuando siendo un niño, tuvo que salir de Cuba con su padre.
CANCIONES DEL MUSICAL
“1-2-3”
“Anything for you” (No te olvidaré)
“Coming out of the dark” (Desde la oscuridad)
“Con los años que me quedan”
“Conga”
“Cuando salí de Cuba”
“Cuba Libre”
“Don’t wanna lose you” (Si voy a perderte)
“Dr. Beat”
“Everlasting love”
“Famous”
“Get on your feet”
“Here we are”
“I see your smile”
“If I never got to tell you”
“Live for loving you”
“Mi tierra”
“Oye”
“Oye mi canto”
“Party time”
“Reach”
“Rhythm is gonna get you”
“Tradición”
“Turn the beat around”
“When someone comes into your life”
“Wrapped”
Créditos de la producción
Marquis Theatre, dirigido por James Nederlander, Estefan Enterprises, Inc. y Bernie
Yuman
Libro: Alexander Dinelaris, Música producida y grabada por Emilio & Gloria Estefan &
Miami Sound Machine
Dirección: Jerry Mitchell
Diseño escénico: David Rockwell
Dirección musical y arreglos: Lon Hoyt
Vestuario: ESosa
Iluminación: Kenneth Posner
Sonido: SCK Sound Design
Coreografía: Sergio Trujillo