Miles de dólares en pérdidas por marejadas en Usulután

Los estanques de camarón y plantaciones de maíz quedaron dañados en su totalidad

descripción de la imagen

Viviendas en la colonia San Carlos en La Unión fueron anegadas por las marejadas.

/ Foto Por Carlos Segovia

Por Lucinda Quintanilla/Carlos Segovia

2015-09-30 8:10:00

USULUTÁN.  El  95 por ciento del camarón que se cultivaba en los  20 estanques de las comunidades La Salvadoreña  y Luna de Plata, del cantón Salinas El Potrero, de Jiquilisco, fue a parar al mar la madrugada del martes, luego que una marea extraordinaria  invadiera las lagunas artificiales  y al retirarse, se llevó el producto.

El resultado,  más de 140 mil dólares en pérdidas para los cooperativistas  dedicados a la producción del camarón, a lo que se suman casi medio millón en daños a la infraestructura de los estanques, según Rigoberto López, dirigente de la Cooperativa La Salvadoreña.

A esas pérdidas, según el cooperativista, se deben sumar la de los cultivos de maíz que fueron afectados tras el ingreso de la marea a los sembradíos y que según él ya no pueden recuperarse, porque el agua salada seca las platas.

“En pérdidas de la cosecha del camarón estamos hablando que son 140 mil dólares, sólo en la producción que teníamos. También tenemos en infraestructura que puede andar en medio millón de dólares, porque hay que levantar nuevamente las bordas”, dijo López.

Los estanques estaban protegidos por bordas que las cooperativas y vecinos del sector habían elaborado para evitar que las mareas altas generaran problemas,sin embargo, fueron insuficientes para contener el nivel de la marea recibida desde el martes por la madrugada y que se repitió con mayor fuerza la madrugada de ayer.

Agregó que con el maíz van a tener doble pérdida, pues la primera la experimentaron debido a la sequía prolongada que la zona oriental vivió con mayor fuerza, mientras que en el segundo caso tiene que ver con la marejada.

López dijo que para su suerte, el fenómeno que inundó terrenos y viviendas llegó sin ser acompañado con lluvias, caso contrario, la historia sería diferente y más trágica.

“Lo único que nos ha socorrido es que solamente fue el fenómeno de mar, no hemos tenido lluvias”, dijo el vecino afectado.

Indica que lo que han sufrido no les pasaba desde el huracán Mitch en 1998, cuanto la cantidad de lluvias les hizo perder sus cultivos de camarones.

Cruz de López, explicó que esta situación irregular del mar los mantiene preocupados, pues la marea subió entre la tarde y madrugada.

“No sabemos con certeza cuando terminará de hacer llenas tan grandes. Todo esto fue tan rápido que no nos dio tiempo de sacar nada, y además de quedarnos sin trabajo en las camaroneras, nos quedamos con nuestras pertenencias dañadas”, dijo la afectada.

La preocupación de las familias es que el fenómeno conocido como “mareas vivas”, pueda extenderse más tiempo y el nivel siga creciendo y poniendo en riesgo a las familias de las zona más cercanas.

Por el momento la alcaldía de Jiquilisco ha asistido a los afectados con algunos víveres, pues por las mareas no pueden salir a pescar y ese es su sustento diario.

David Barahona, edil de Jiquilisco, mencionó que “se han entregado 250 paquetes con frijoles, arroz y azúcar para que las familias tengan alimento mientras esta situación se normaliza”.

Agregó que a un mediano plazo gestionarán el apoyo para que a las cooperativas camaroneras les ayuden a construir de nuevo las bordas de los estanques y puedan seguir produciendo sin problemas.

René Ramos, gobernador de Usulután y presidente de la comisión departamental de Protección Civil, indicó que aún no tienen con certeza una cifra de pérdidas, pero reconocen que son cuantiosas.

“Hemos pedido a los afectados que hagan un consolidado de las pérdidas, pues sabemos que además de los cultivos de camarón, han perdido sus siembras de maíz,” dijo.

Ramos reveló que  153 viviendas fueron alcanzadas por el agua en la zona costera.

En la comunidad La Salvadoreña y Luna de Plata del cantón Salinas El Potrero fueron 51 viviendas, mientras que en la isla La Pirraya 41 familias  y por el riesgo las evacuaron preventivamente a la escuela de la comunidad.

También la isla El Jobal reportó 61 casas a las que el agua salada se introdujo y subió al rededor de un metro, dañando sobre todo electrodomésticos de las familias.

El gobernador sostuvo que “las pérdidas económicas se han visto sobre todo en Salinas El Potrero, por las lagunas artificiales con los camarones, en el resto de lugares el problema han sido los daños dentro de las casas”.

Mencionó que una vez tengan las cifras de las pérdidas buscarán junto al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) que doten de semillas de camarón a las familias que perdieron sus cultivos de crustáceo.

En la playa el Espino, en Jucuarán, también reportaron problemas por la marejada y explicaron que la tarde de ayer las autoridades de Protección Civil evacuaron a 24 familias preventivamente, porque el alto oleaje amenazaba con inundarlos.

El gobernador señaló que el agua llegó hasta la calle principal de la comunidad y la anegó.

Mareas vivas y enjambre sismico afectan La Unión

Zonas afectadas por marea se ubican en la cabecera y Conchagua. Temblores tienen en vilo a población de ese municipio?

ORIENTE. Las mareas vivas, que desde la madrugada de martes afectan la zona costera del país, continuaron generando problemas este miércoles, tanto en Usulután como en La Unión.

Ayer por la madrugada, habitantes de Punta Jocote, en el municipio de Conchagua, fueron sorprendidos por una marea que ingresó más de 100 metros desde la zona del estero hasta la referida comunidad.

Producto de ello, más  de 200 viviendas fueron anegadas, aunque sin llegar a generar problemas mayores.

Habitantes como Jorge Argueta, aseguraron que nunca habían experimentado un suceso natural de la magnitud de la marejada de este miércoles.

“El agua se metió con todo y tuvimos que subir a la mesa la refrigeradora para que no se arruinara”, dijo Argueta, para luego explicar que en su vivienda, una de las que está a más altura en la localidad, el agua alcanzó  30 centímetros de altura.

Explicó que la marea llegó hasta la cancha de fútbol y que en las viviendas ubicadas en la zona más baja de la comunidad, el nivel que alcanzó  fue  hasta de un metro.

En La Unión, Protección Civil Municipal confirmó que hubo más de 100 viviendas anegadas.

Los sitios afectados fueron Pueblo Viejo, de cantón Agua Escondida, en donde 30 familias resultaron afectadas.

En la cabecera, las zonas afectadas fueron  Barrio San Carlos y Campo Villalta, en donde a un promedio de 70 casas se les metió la marea y anegó las calles de las referidas zonas.

Alvaro Figueroa, de Protección Civil, confirmó que no hubo daños mayores, a excepción de muebles y ropa que se mojó en las casas afectadas. 

Otra vez Usulután
Al igual que en La Unión, solo que por segundo día consecutivo, los residentes de las islas La Pirraya, además de la comunidad Salinas El Potrero soportaron una nueva marejada la madrugada de ayer.

A esas localidades se sumó la isla El Jobal.

El gobernador usuluteco René Ramos, confirmó que la marejada afectó por segundo día consecutivo la costa usuluteca, pero sin generar mayores daños.

También tembló
Además de las mareas, en los municipios de La Unión y Conchagua se registra un enjambre sísmico que tiene en vilo a los pobladores.

El enjambre  inició, según los  vecinos y  el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), a las 8:35 de la noche del martes.

Hasta las 6:00 de la mañana de ayer  se habían registrado  192 micro sismos, de los cuales cuatro fueron percibidos por la población.

Los vecinos aseguran que los movimientos de tierra iniciaron de forma leve hasta alcanzar, según el MARN, los 3.9 grados, que es el sismo de mayor magnitud registrado entre la noche de martes y madrugada de ayer.

Sin embargo, otro fuerte movimiento sacudió la tierra unionense al mediodía de ayer, al punto de generar daños en el cielo falso de la Gobernación departamental.

El epicentro se ubica en los alrededores de Conchagua.