El Equipo Gestor de la Ley de Probidad instó a la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales de la Asamblea Legislativa que realice todas las consultas necesarias, pero que avale una “buena” normativa.
El grupo, integrado por la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (Fusades), la Fundación Nacional para el Desarrollo (Funde) como parte del capítulo de Transparencia Internacional, la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP), la fundación Democracia, Transparencia, Justicia (DTJ), la Iniciativa Social para la Democracia (ISD), la Universidad Francisco Gavidia (UFG) y el Centro de Estudios Jurídicos (CEJ), presentó en mayo pasado una propuesta de dicha ley.
En la propuesta instan a que se cuente con una dirección independiente de Probidad que pueda informar a la Fiscalía sobre posibles cometimientos de delitos y pueda sancionar.
También plantean que se presenten más declaraciones patrimoniales, no solo cuando inicien o concluyan periodo; y aumenten los montos de sanciones por no presentar una declaración, como por entregarla incompleta. Los montos van de $440 a $26 mil 400, además de la destitución del cargo.
El Grupo Gestor inicia hoy una campaña de promoción de la ley: “Más probidad, menos corrupción”.