TSE gastó $1.5 Mlls. en viajes de 2009 a 2014

Funde presentó un informe sobre los fondos usados en el rubro por  anteriores magistrados

descripción de la imagen

El anterior TSE en reunión. Eugenio Chicas quien era el titular, al centro traje oscuro. Foto EDH Archivo

Por Edmee Velásquez

2015-09-30 9:50:00

Hasta $1.5 millones gastó el Tribunal Supremo Electoral (TSE) en 647 viajes que realizaron sus magistrados, directores y empleados durante el periodo 2009-2014.

En un informe presentado ayer por la Fundación Nacional para el Desarrollo (Funde), a través del Capítulo El Salvador de Transparencia Internacional, se asegura  que encontraron cifras muy elevadas en viajes al exterior del ente electoral, luego que el Ministerio de Hacienda revelara que se hizo un “pago excesivo” en horas extras y también lo señalara el actual presidente del Tribunal, Julio Olivo.

En total, el 60% de los viajes los realizaron magistrados, tanto propietarios como suplentes; el resto fue de directores, asesores y empleados del Tribunal.

En la recopilación de datos se plasma que el entonces presidente del TSE, Eugenio Chicas, y el exmagistrado Walter Araujo fueron los titulares que más viajaron.

Chicas realizó 94 viajes de los cuales se pagó $47 mil 861 en boletos y $186 mil 345 en viáticos; en tanto, para los viajes de Araujo se erogó $75 mil 697 en pasajes y $158 mil 585 en viáticos.

Le sigue el exmagistrado suplente Douglas Alas, quien hizo 44 viajes para los cuales se gastó $40 mil 160 en boletos y $90 mil 120 en viáticos; el actual magistrado Fernando Argüello viajó en 36 ocasiones en la anterior administración, para lo que se pagó $24 mil 629 en boletos y $68 mil 853 en viáticos, y el exmagistrado Eduardo Urquilla participó en 32 misiones oficiales para los cuales se erogó $23 mil en pasajes y $69 mil 685 en viáticos.

“Los magistrados propietarios Eugenio Chicas y Walter Araujo fueron quienes realizaron más viajes durante el periodo (152 en total), destinando más de 1,000 días para atender misiones oficiales y más de $400,000 para pago de boletos aéreos y viáticos”, destaca Funde en su informe.

Señala además el informe que los motivos de los viajes son, en su mayoría, el formar parte de misiones de observación electoral, pero también participaron en capacitaciones, congresos, conferencias y foros.

Otro punto que resalta el Capítulo de Transparencia Internacional es que en varias misiones del TSE se han tenido numerosas delegaciones, y que más allá de requerir el destino de una mayor cantidad de recursos “se desconoce la utilidad que tiene designar a tanto personal para un mismo propósito”.