$138.4 millones recibió el país en flujo neto de inversión

La Inversión Extranjera Directa en El Salvador registró una leve alza en el primer semestre.

descripción de la imagen

La ASI recalcó que aunque los Gobiernos del FMLN tienen más recursos, el gasto público no ha ido a áreas críticas para mejorar la calidad de vida.

/ Foto Por Industriales señalan que gasto público es ineficiente.

Por Rodolfo Ortiz

2015-10-04 10:00:00

El flujo neto de inversión extranjera, es decir el saldo positivo tras la entrada y salida de dinero, llegó a $138.4 millones en el período de enero a junio de este año según registró el Banco Central de Reserva (BCR).

De acuerdo con un informe del banco la Inversión Extranjera Directa (IED) que ingresó  al país durante el primer semestre del año sumó un total de $445.6 millones.

La cifra es levemente superior a los $438.2 millones que ingresaron durante el primer semestre de 2014.

Al realizar el cálculo de ingresos menos salida de efectivo, el BCR destacó que el mayor flujo neto registrado desde el año 2010. La inversión fue destinada en su mayoría en los sectores de industria manufacturera, información y finanzas.
Solo la industria recibió $89.3 millones en los primeros seis meses del año.

El BCR manifestó en un comunicado que prevé que el flujo neto de inversión extranjera llegará a $253 millones al cierre del año.

En la suma de IED se incluyen movimientos de deuda, utilidades, capital y patrimonio de las empresas, por lo que dicha cifra no necesariamente representa nuevos proyectos o empresas recién fundadas.

Las flujos de inversión saliente están relacionados a la entrega de utilidades y ganancias a las sedes de las empresas, de acuerdo con el BCR. “Esto refleja que el país es atractivo y rentable para inversionistas internacionales”, añade la entidad en un comunicado.

Desde hace varios años el país es el que menos inversión acumula de toda la región centroamericana.

Según un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en 2014 nuestro país recibió solo el 3 % de toda la inversión que llegó a Centroamérica. El istmo recibió $10,480 millones en concepto de IED durante el año pasado.

El flujo neto que entró a El Salvador, en cambio, fue de solo $275 millones en todo el año. Mientras nuestro país recibe inversiones de $445.6 millones en el primer semestre de 2015, en Honduras se contabilizaron cerca de $560.8 millones.

Guatemala por su parte registró una inversión de $548.9 millones en el primer semestre. Nuestro país sigue luchando por destacar como un destino atractivo para las inversiones.

Recientemente el Índice Global de Competitividad señaló que la criminalidad, la burocracia y la inestabilidad política son los principales obstáculos para hacer negocios en El Salvador. Un dato que es visto por inversionistas internacionales.