Pero ante la falta de tiempo para el almuerzo, se impone e consumo de la comida rápida. La feria de alimentación Anuga comienza mañana en la ciudad alemana de Colonia y en ella estarán presentes 7.000 empresas de 108 países, de ellas 490 españolas y 83 brasileñas.
El ministro alemán de Alimentación, Christian Schmidt, inaugurará mañana esta feria de alimentación bienal, que terminará el 14 de octubre.
El consumidor alemán cada vez come más fuera y tiene menos tiempo para ir a comprar y cocinar, según un estudio representativo de la Federación de la Industria de la alimentación (BVE por sus siglas en alemán) y la empresa de estudios de mercado GfK.
Los alemanes desayunan y comen cada vez más fuera de casa, según el estudio con datos de 30.000 hogares.
Para el consumidor alemán cada vez es más importante la calidad frente al precio a la hora de comprar, en comparación con estudios similares de hace diez años.
Los alimentos veganos y ecológicos están de moda en Alemania, así como los que no contienen lactosa y gluten, como se refleja en la feria Anuga.
El estudio también revela que este año se prepararon 3.000 millones de comidas menos en casa que en 2005 y tan sólo una tercera parte de los consumidores cocina regularmente.
Y no lo hacen porque no tienen ocasión, por falta de motivación o porque no saben cocinar.
Un 42 % de la población alemana prácticamente no cocina nunca, añade el estudio de la BVE y la GfK.
Los niños tampoco desayunan o comen en casa y lo hacen en la guardería o en el colegio.
En 2005 un 69 % de los niños en Alemania desayunaba y comía en casa pero ahora son sólo un 41 %.
Los hogares alemanes gastan una media de 296 euros (333 dólares) mensuales en alimentos y bebidas no alcohólicas.
La industria de la alimentación facturó en Alemania 82.000 millones de euros (92.382 millones de dólares) en el primer semestre de este año, 2,1 % menos que en los mismos meses del año pasado.
Alemania es el tercer exportador mundial de alimentos y su industria de alimentación emplea a 560.000 personas.