LA UNIÓN. Los participantes del diplomado sobre Biodiversidad y Turismo Sostenible desarrollaron una visita de campo al estero del Salmo, en el cantón Cercos de Piedras de San Alejo, para poner en prácticas la teoría para saber interpretar todo lo que hay en el ecosistema y la biodiversidad para desarrollo el turismo.
El diplomado es una iniciativa del Ministerio de Turismo y la Corporación Salvadoreña de Turismo, con el apoyo de la universidad de El Salvador en la parte académica a través del Instituto de Ciencias del Mar.
Los participantes son miembros de unidades ambientales de las alcaldías, los comités de turismo local, cooperativas y asociaciones de turismo de los diferentes municipios del departamento.
Johanna Segovia docente investigadora del Instituto de Ciencias del Mar de la Universidad de El Salvador, dijo que es la segunda visita de campo que desarrollan, la primera fue en los arrecifes de roca frente a playa Maculis de Conchagua.
La intención de hacer las prácticas es que los participantes aprecien mejor el ecosistema o su entorno en el que viven, “fomentar el desarrollo de la observación de la visualización de los procesos para que ellos puedan transformarlos, traducirlos e interpretarlos y brindarle mejor servicio al turismo, pero de una forma con sostenible al recurso”.
El diplomado culmina a finales de octubre, son veinte jornadas de trabajo con teoría y las visitas de campos para evaluar el aprendizaje.