Christopher Filardi, científico del Museo Americano de Historia Natural de Nueva York, encontró un ejemplar macho del martín pescador bigotudo en las Islas Salomón, en Oceanía, y decidió matarlo para someterlo a un estudio buscando conocerlo más y proteger la especie.
Esto no gustó en los grupos conservacionistas como PETA, quienes afirmaron que lejor de proteger a la especie este tipo de prácticas contribuirá a su extinción, y compararon el hecho con lo ocurrido con el león Cecil.
En su defensa, el investigador señaló que esto demuestra que existen cientos de ejemplares que se desarrollan sin problemas y de forma rica y atemporal, reafirmando su decisión de matar al ave, a estas alturas casi un símbolo mitológico: “No es una pérdida, es un proveedor de posibilidades”, indicó, agregando que “no fue una decisión fácil ni hecha en el calor del momento”.
De acuerdo a varios estudios, incluso antes del descubrimiento ya se estimaba que existían casi mil ejemplares de martín pescador bigotudo en el mundo.
These are the 1st-ever photos of a male moustached kingfisher! More on this "ghost" species: http://t.co/1bLrW7HpZZ pic.twitter.com/P879oQ4WaA
— AMNH (@AMNH) septiembre 23, 2015
“Con este primer análisis moderno del martín pescador, el único adulto de sexo masculino, tenemos un conjunto completo de material para estudios toxicológicos, muestras moleculares y otros que no están disponibles a partir de muestras de sangre, plumas individuales o fotografías”, aseguró.
These are the first photographs ever taken of this “ghost species,” the moustached kingfisher: http://t.co/sFnLbxjINk pic.twitter.com/yTwIJb9zBm
— AMNH (@AMNH) septiembre 26, 2015
Con información de latercera.com