Ayer se instaló la subcomisión política que se encargará de evaluar los perfiles de los 72 aspirantes a Fiscal General de la República.
El grupo, que será coordinado por el diputado del PCN, Antonio Almendáriz, acordó solicitar los atestados a de los aspirantes a por lo menos 14 instituciones, tales como la Fiscalía General de la República, Procuraduría de la República y alcaldías entre otros.
La subcomisión presentará mañana ante la Junta Directiva de la Asamblea Legislativa las propuestas de preguntas para las entrevistas, para que sean revisadas, incluyan o eliminen algunas.
Según Almendáriz, tienen previsto que las entrevistas inicien el próximo lunes y a diferencia del proceso de elección de para magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), las preguntas se les enviarían a todos los aspirantes, previo a la entrevista.
Las entrevistas se realizarán a los abogados por el orden en el que se inscribieron y los diputados podrán realizar preguntas adicionales a las que estén previamente establecidas en el cuestionario.
Según el diputado arenero Ernesto Muyshondt, se espera que en un mes terminen con la fase de entrevistas para tener por lo menos 15 días para la fase deliberativa. Además mencionó que propondrán que la subcomisión pueda depurar el listado, para facilitar el proceso a la Junta Directiva.
Para Almendáriz es importante que la elección del Fiscal se realice antes que termine el plazo del actual fiscal, el 3 de diciembre, ya que por la situación de delincuencia que atraviesa el país, no se puede dejar la institución “acéfala”.
En el proceso quedaron fuera dos aspirantes, uno de ellos Néstor Castaneda, quien según la Comisión Política se inscribió fuera del horario que finalizaba el 2 de octubre a las 4:00 p.m..
El abogado Castaneda dijo a través de una carta que respeta la decisión, pero que siendo fiel a las leyes, según el artículo 46 del Código Civil, los plazos de días, meses o años, se entenderá que han de ser completados y correrán hasta la media noche del último día que se ha dado de plazo.