En el departamento de Ahuachapán, la cantidad de alumnos beneficiados con el Programa Alimentación y Salud Escolar disminuyó anualmente entre 2012 y 2015.
Pasó de 84,957 estudiantes beneficiados en el año 2012 a tener 82,034 en el año 2015.
En porcentaje la reducción al comparar 2012 con 2015 fue de -3.44%.
La población beneficiada disminuyó a pesar de que el proyecto gubernamental fue extendido a los alumnos de bachillerato en el año 2013. Antes solo atendía a los estudiantes de parvularia a noveno grado.
Los municipios de Ahuachapán en donde hubo más disminución de alumnos fueron Guaymango y Jujutla al comparar las poblaciones de 2012 y 2014.
Guaymango pasó de tener 5,578 alumnos en 2012 a tener 5,282 en el año 2014.
La reducción es del 5.31% al comparar la población de 2012 y 2014.
Jujutla es el municipio con la mayor reducción de población beneficiada en el departamento ahuachapaneco. Ahí la población de estudiantes bajo de 8,310 a 7,198 entre los años 2012 y 2015.
Esta reducción equivale a un -13.38% al comparar las población beneficiada de 2012 y 2015.
De los 12 municipios del departamento de Ahuachapán solo tres reflejan un incremento en su población, al comparar los datos de los años 2012 y 2014, con porcentajes entre 1% y 8.5%.
Estos tres municipios son Ahuachapán (1%), Atiquizaya (8.5%) y Tacuba (4.56%).
En 2015, la población total de alumnos del departamento disminuyó en 2,923 en relación a la que se registró en 2012.
Inversión
En el departamento de Ahuachapán el monto pasó de $972,714.36 en el año 2012 a tener un presupuesto del $1,823,072.22 este año.
Los municipios ahuachapanecos en donde se incrementó más el presupuesto al comparar los años 2012 y 2014 fueron Atiquizaya (55.21% más) y Tacuba (49.57% más).
En Atiquizaya en el año 2012 el monto asignado fue de $ 84,829.27, mientras que el dinero destinado a ese municipio este año fue de $174,564. El incremento es de 103%.
En Tacuba su presupuesto de 2012 fue de $110,453.29 mientras que el de ese año llegó a $214,500. En porcentaje el alza es del 94%.
Presupuesto versus inversión
La comunidad educativa ahuachapaneca disminuyó en un 0.63% en el departamento al comparar las cifras de 2012 y 2014, mientras la inversión subió en 42.14%, en los mismos años.
Para 2015, en ese departamento la inversión subió un 87.42% al comparar montos de 2012, mientras los estudiantes beneficiados disminuyeron en un -3.44%