Oralia Esperanza Flores, de 49 años, es una de los 87,579 estudiantes que hoy se someten a la prueba de Aprendizaje y Aptitudes para Egresados de Educación Media (Paes).
Desde muy temprano llegó al Centro Escolar Francisco Morazán, sede donde se sometería a la prueba.
Cursó bachillerato en el Centro Escolar ‘Angela de Soler, ubicado en Villa Mariona, en horario nocturno.
Oralia es madre de dos jóvenes de 24 y 13 años de edad, su principal motivación, asegura, para continuar sus estudios.
“Quiero ser un ejemplo para ellos”, dice mientras habla de sus aspiraciones.
Trabaja como ordenanza en la clínica del Liceo Salvadore Reverendo Juan Bueno. “Quiero conocer la educación, a través del estudio y encontrar un mejor trabajo”, explica la mujer que también aspira a un mejor salario.
Coralia aprovechó este medio para enviar un mensaje a los jóvenes: “es necesario que se motiven a terminar sus estudios, que este sea un avance para sacar adelante el país, que ocupen su mente en el estudio”.
Aunque la PAES ha significado un reto grande para esta mujer, sobre todo en las asignaturas matemáticas y ciencias, confía en que obtendrá una buena calificación.
En La Unión, Wil Francisco González Argueta, un taxista de profesión, también realiza la Paes.
La sede donde estaba inscrito es el Complejo educativo José Pantoja Hijo.
González Argueta, estudia bachillerato a distancia y se suma a los estudiantes de edad avanzada que este año logran someterse a la prueba para obtener su título de bahillerato.