La incesante lluvia no fue pretexto para que cientos de emprendedores participaran del Mercadito y para que la Fundación Empresarial para la Acción Social, (Fundemas) realizara su campaña de limpieza en San Benito, San Salvador.
El Mercadito inició el sábado y finalizó ayer. La iniciativa, en su tercera edición, reunió a 210 emprendedores.
A eso de la una de la tarde del sábado, representantes de Fundemas llegaron a la zona y se unieron al proyecto de emprendedurismo y realizaron una “Jornada de Limpieza Exprés”, la que contó con más de 10 voluntarios.
Los voluntarios o policías verdes fueron dotados de los insumos necesarios para la jornada. Uno a uno fueron por los stand de los emprendedores y recolectaron los desechos sólidos.
La representante de Fundemas, Katherine Susana Cruz, aseguró que la idea es “unirse a este tipo de espacios que generan cosas positivas en los salvadoreños. Si se fija, los voluntarios son las mismas personas que venden en el Mercadito, lo que crea conciencia de que el aseo es necesario en el país”.
María Larín fue una de las que levantó la mano para ser policía verde. Ella cogió su bolsa roja y empezó la faena.
“Creo que como país nos falta trabajar en el tema de no botar la basura en la calle y ser consciente que nos beneficia a todos ser limpios”, declaró Larín.
Las actividades de aseo fueron realizadas en el marco del programa “Limpiemos El Salvador”, que nace en el 2011 y hasta la fecha ha logrado intervenir con diferentes proyectos y estrategias en aproximadamente 106 municipios de los 14 departamentos del país.
El proyecto es realizado con el apoyo de seis empresas socias (Davivienda El Salvador, La Curacao El Salvador, Café el Ciprés, HanesBrands Inc, Termoencogibles y Scotiabank El Salvador) y solo este año han obtenido los siguientes resultados durante el presente año: 44 charlas, han ejecutado ocho talleres de sensibilización en el tema de limpieza, han involucrado a mil 673 alumnos, 110 docentes y 1,170 colaboradores.
Además han hecho 10 actividades de voluntariado y reforestaciones con la participación de 775 voluntarios, en las que recolectaron alrededor de 3 mil 779 toneladas de desechos sólidos.
Más de el Mercadito
Productos orgánicos, collares de tela, camisetas, jabones y diversidad de productos, entre muchos otros se comercializaron en el lugar.
La fundadora del Mercadito, Alejandra de Puhach, considera que es un “espacio necesario para los que buscan vender y una opción única para los que buscan comprar. No duden que seguirán más ediciones de esta iniciativa”.