El Observatorio Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) prevé más riesgos de desbordamientos y deslizamientos para el lunes.
El gerente de Metereología del MARN, Luis García, informó que por la tarde de mañana comenzará el acercamiento de una vaguada, provocada por un sistema de Baja Presión, al país. Este sistema provocará lluvias y tormentas eléctricas que pueden llegar a ser de moderadas a fuertes, teniendo mayor influencia en la zona norte y oriente.
Ante el nivel de saturación de humedad que ya hay en el suelo, los riesgos de deslizamientos y desbordamientos son mucho más altos. García dijo que la zona occidental podría estar más vulnerable porque es posible que ahí se registren las lluvias más intensas.
06:34 Cambio de Susceptibilidad a deslizamientos de ESTABLE a BAJA en municipio de Concepción de Ataco por 46 mm de lluvia acumulada. PO
— MARN El Salvador (@MARN_Oficial_SV) octubre 19, 2015
García llegó a calificar la noche del lunes y la madrugada del martes como un escenario crítico ante la posibilidad de lluvias muy intensas de corta duración que disparen los deslaves peligrosos.
Debido al riesgo, las autoridades del sistema de Protección Civil, llamaron a la población que vive cerca de paredones o que colinda con cerros que se mantenga atenta ante las lluvias muy intensas.
Por su parte, la Mesa Permanente para la Gestión de Riesgos en El Salvador consideró que la actitud de Protección Civil era pasiva y que ya era necesario que el nivel de alerta fuera elevado, para evitar tragedias en el país.
Afectaciones en el país
El viceministro de Políticas Sectoriales de Salud, Eduardo Espinoza, confirmó que han registrado un leve incremento en las atenciones por infecciones respiratorias, aunque no detalló la cifra.
Además dijo que existe el riesgo de un aumento de enfermedades estomacales en las zonas donde ha habido inundaciones.
Espinoza pidió a los habitantes de las zona costera que se mantengan atentos cada vez que haya desbordamientos de ríos, ya que si el agua alcanza los pozos pueden ser contaminados.
Señaló que también puede haber aumento de los problemas en la piel, como hongos, en las zonas donde el agua se ha quedado estancada, como ha ocurrido en la comunidad El Dúo, del cantón San Diego, La Libertad.
Hoy por la tarde, los habitantes de la comunidad se mantenían con el agua por encima de las rodillas, después de que el desbordamiento producido por el río Amayo, alcanzó las viviendas y el agua se quedó estancada.
Pese a la situación de las lluvias, las familias optaron por quedarse y no dejar sus viviendas.
Satélite muestra que el desarrollo de lluvias moderadas se extiende desde la zona occidental a la paracentral.0610DP pic.twitter.com/8IPN9yC82Y
— MARN El Salvador (@MARN_Oficial_SV) octubre 19, 2015