Jóvenes y sus inquietudes en libro ???El País que viene???

La publicación será presentada mañana y reúne a 40 autores de posguerra

descripción de la imagen

Los 40 autores tuvieron un encuentro a finales de agosto pasado.

/ Foto Por EDH

Por Rafael Mendoza López / nacional@eldiariodehoy.com

2015-10-18 8:40:00

Las experiencias e inquietudes de las nuevas generaciones, de todos los quehaceres y visiones, estarán plasmadas en el libro “El País que viene”, que será presentado mañana, por la mañana, en un hotel capitalino.

Se trata de una publicación donde 40 jóvenes de distintas ideologías y profesiones que expresan su visión de un país mejor, que esperan se comience a construir desde hoy. 

Uno de los objetivos del libro, de acuerdo con los promotores de la publicación, es motivar a los jóvenes para que sean “agentes de cambio, para que actúen y busquen un mejor destino para sus vidas y para esta nación que ahora se encuentra convulsionada por la violencia”.

Entre los autores de “El País que viene” están deportistas como Evelyn García y Frank Velázquez, además de los legisladores Johnny Wright Sol, Ricardo Velásquez Parker, Mayteé Iraheta, Cristina Cornejo y Fernando Bautista. También hay jóvenes dedicados al arte y otras profesiones. 

De acuerdo con Diego Echegoyén, editor y encargado del proyecto, el libro busca proyectar “el compromiso, la entrega y la pasión” que tiene la generación de las posguerra, es decir los jóvenes que nacieron después de 1980 y que ahora tienen 35 años o menos. 

“Esta generación es crucial para el país porque, primero, la media de edad del país es de 29 años. El Salvador es joven y 1.7 millones de habitantes son menores de 29 años. Las cosas que se hagan ahora van a transformar a El Salvador en los próximos 10 años”, sostuvo Echegoyén. 

A su juicio, los jóvenes menores de 29 años son los más conectados con la tecnología y la información, lo que los prepara para enfrentar los retos sociales como la seguridad y el empleo. 

Asimismo, dijo que la publicación busca servir de inspiración para los jóvenes que no han encontrado su rumbo, tanto en los académico como en lo laboral. 

“El objetivo es ir a los 262 municipios del país a contar estas 40 historias para que se inspire a otros jóvenes; van a ser un ejemplo para que la juventud tenga optimismo”, agregó Echegoyén. 

Sostuvo que para la selección de los 40 autores, se buscó a los jóvenes que tuvieran liderazgo en sus campos, pero también a los que son un ejemplo de superación y de compromiso con el país. 

“Buscamos que tuvieran un liderazgo que genere cambio, que trascienda de sus intereses partidarios. Y que transformen vidas y que sean un ejemplo”, explicó Echegoyén.

Otro punto que han buscado resaltar en “El País que viene” es “la diversidad del pensamiento ideológico”, sostuvo el encargado de la publicación. 

El ejemplar contará, además con cuatro prologuistas, entre los que están la diputada de ARENA, Margarita Escobar; el escritor y académico, David Escobar Galindo; la viceministra de Ciencia y Tecnología, Erlinda Handal; y el Ministro de Relaciones Exteriores, Hugo Martínez.