Comediante lidera sondeos presidenciales en Guatemala

Según un sondeo, hay antipatía de los guatemaltecos por los políticos tradicionales

descripción de la imagen
elsalvador.com

Por Agencias Internacionales

2015-10-21 9:19:00

GUATEMALA.  El empresario y comediante Jimmy Morales, del Frente de Convergencia Nacional (FCN-Nación), acapara el 67.9 % de la intención de voto y se perfila como el claro ganador de la segunda vuelta electoral por la Presidencia de Guatemala que se celebrará el próximo domingo, según un sondeo ayer. 

Su contrincante, la exprimera dama guatemalteca Sandra Torres, del partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), acapara el 32.1 % de la intención de voto, de acuerdo a la encuesta de la empresa Pro Datos, para Prensa Libre, la primera que se publica en el país de cara a la segunda vuelta electoral. 

El estudio fue realizado entre los pasados días el 9 y 14, con una muestra de 1,201 guatemaltecos de entre 18 y 45 años, y cuenta con un nivel de confianza del 95% y un margen de error de 2.8%, de acuerdo a la ficha técnica. 

Según el sondeo, en el área rural el candidato Morales tiene 54.9 % de la intención de voto; en el área interior urbana el 79.5 %; y en la metropolitana el 81.7 %. 

Por su parte, Torres cuenta en el área rural con el 45.1 de las preferencias; en el área interior urbana el 20.5 %, y en la metropolitana el 18.3%. 

Por género Morales acapara el 70.7 % de la intención de voto de los hombres y el 65.1 % las mujeres, mientras que Torres obtuvo el 29.3 % y 34.9 %, respectivamente. 

Los consultados coinciden en reconocer la falta de un programa de gobierno y de experiencia política y gubernamental de Morales, pero aún así  muestran preferencia, probablemente porque dicho candidato aprovechó el rechazo hacia la clase política.

Para Marcio Palacios, director de la Escuela de Ciencia Política de la Universidad de San Carlos, los resultados de la encuesta refuerza la teoría de que el voto antipolítico sería el vencedor. “La gente quiere caras nuevas, el sello de Jimmy Morales de nombrarse “ni corrupto ni ladrón” entró en el imaginario y hay un voto de castigo contra la clase política que ya ostentó el poder y se recuerda la maniobra de Sandra Torres para zafarse de Primera Dama, puede ser el factor determinante”, dice el analista.

Según el medio, el crecimiento de Morales ha tenido una correlación directa con los sucesivos golpes que la justicia ha asestado a la corrupción, como ocurrió, además de La Línea,  la banda de Chico Dólar o el fraude IGSS-Pisa, porque esas acciones profundizaron la desconfianza, el rechazo  y el temor en los políticos tradicionales.

Más de 7.5 millones de guatemaltecos están convocados para la segunda vuelta este domingo entre los dos candidatos más votados en las elecciones generales del pasado 6 de septiembre. 

Morales quedó en primer lugar en esa fecha con el 23.85 %, seguido de Torres con el 19.76 %, según datos del Tribunal Supremo Electoral (TSE). Para evitar la segunda vuelta era necesario que el ganador de la jornada  obtuviera el 50%  más un voto, de acuerdo con la Ley Electoral y de Partidos Políticos.