MOP le quita a Arco contrato de carretera en Jiquilisco

Litigio de caducidad del contrato inició luego que la compañía suspendiera los trabajos de construcción de la citada arteria. Según estimaciones del MOP, quedó un 48% de obra por ejecutar.

descripción de la imagen

Este es un tramo de la carretera en construcción que de Tierra Blanca conduce a Salinas, El Zompopero, en Jiquilisco, Usulután. Los trabajos quedaron a medias.

/ Foto Por Drone EDH

Por José Zometa

2015-10-26 5:01:00

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) caducó el contrato a la empresa ARCO S.A. y ahora se prepara a licitar el contrato para que otra empresa se haga cargo de terminar  los 7.4 kilómetros pendientes de  la carretera que de Tierra Blanca conduce a Salinas El Zompopero, en Jiquilisco, Usulután.

Tras un tira y encoge entre la constructora y las autoridades del MOP por los motivos del abandono de las obras, el ministerio  inició un proceso de caducidad del contrato, el cual concluyó con el retiro  de este a ARCO.

Según las autoridades del MOP, Arco construyó un aproximado de 62.46% de la obra, aunque aún falta hacer la liquidación final en la cual se determinará  lo ejecutado por la empresa.

El Viceministro de Obras Públicas, Eliud Ayala, aseguró a El Diario de Hoy que tras abandonar los trabajos, y luego de escuchar las recomendaciones de la empresa supervisora de la obra, se determinó en caducar el contrato a ARCO.

“El dictamen ya se dio, para nosotros el proceso de caducidad ha terminado y así ha sido notificado a las partes y ahorita estamos enfocando nuestro esfuerzo en terminar la obra”, explicó Ayala a este periódico.

Pero para llegar a ese punto, las partes;  la constructora, el MOP y la empresa supervisora de la obra se sometieron a un proceso de aportación de pruebas, de testigos y de inspección de la obra in situ, explicó el gerente general del MOP, Cristóbal Cuéllar.

El costo total de la obra es de $6, 339,811.75.

La empresa constructora ARCO decidió suspender los trabajos alegando inseguridad por el acoso de las pandillas de la zona a los trabajadores, que el MOP no les otorgó todos los derechos de vía para construir, aparte de los retrasos en los pagos, que según la constructora, ascendía a $1millón 589 mil, por los trabajos ejecutados.

Sin embargo, explicó Ayala que de todo eso la  constructora no lo pudo comprobar en el proceso de caducidad.

El Diario de Hoy visitó las oficinas de ARCO para conocer la opinión de las autoridades de dicha empresa con respecto a la declaratoria de caducidad del contrato emitido por el MOP, pero dijeron que la gerente administrativa, Margarita de Córdova no se encontraba en ese momento. Porque andaba por el departamento de San Vicente.

Según la asistente, que en ese momento le dieron el recado a de Córdova y que ella quedó en llamar al periodista de El Diario de Hoy a su regreso del viaje, pero no lo hizo.  Aunque se volvió a insistir, no se obtuvo respuesta de ARCO.

En agosto pasado, Margarita de Córdova, aseguró que pidieron la rescisión del contrato porque no se le otorgaron los derechos de vía, la inseguridad en la zona por el accionar de las pandillas y además por los retrasos en los pagos por obra concluida.

Aseguró que de 14 estimaciones, el MOP le pagó 9 de forma tardía y de la 10 a la 14 a esa fecha no se les había  cancelado y eso representaba  $1 millón 859 mil.

Limitaciones para licitar

Tras la emisión del dictamen de caducidad, los titulares del MOP, ahora se encuentran en el proceso de licitación para contratar a la empresa que se hará cargo de terminar los trabajos en esa carretera.

“Ya estamos trabajando en la formulación de los nuevos documentos para contratar a la nueva empresa que va a culminar el proyecto; ¿qué significa eso?, cuando se da la caducidad el siguiente paso es la liquidación que determina los volúmenes de obra que hacen falta  y en base a eso es que se trabaja el nuevo proceso de contratación”, explicó el gerente general del MOP.

Sobre el dictamen de caducidad del contrato, el MOP aseguró que eso pasa a conocimiento de la Unidad Normativa de Adquisiciones y Contrataciones de la Administración Pública (Unac), del Ministerio de Hacienda.

Al respecto, en su oportunidad el gerente legal del MOP, Marco Iraheta, aseguró a este periódico que cuando se emite una caducidad, la empresa emplazada queda inhabilitada por un periodo de 5 años para participar en licitaciones con el Estado.

Al respecto el viceministro, Eliud Ayala confirmó lo anterior aunque se limitó a decir que “es por un periodo” que queda inhibida la empresa para licitar con el Estado.

Con relación a la liquidación; es decir, determinar cuánto se ejecutó de obra, y si le deben dinero o no a la empresa ARCO, el viceministro Eliud Ayala dijo que en ese proceso están, y que eso es la empresa supervisora del proyecto la que determinará el porcentaje en avance de la obra y sus costos en dinero.

Tras la resolución de caducidad del contrato, la empresa ARCO retiró toda su maquinaria y personal de la zona de construcción.

 No obstante, la obra no ha quedado tirada, aseguran los titulares del MOP. Sostienen que cuadrillas de empleados de dicho ministerio se mantienen en el lugar, cuidando y dándole mantenimiento a los trabajos en dicha arteria.