Las exportaciones de El Salvador cerraron el mes de septiembre en $4,224.5 millones. Considerando que entre 2013 y 2014 uno una considerable pérdida de $200 millones, el sector se estaría recuperando de un bache y retomando la tendencia de crecimiento.
El Banco Central de Reserva (BCR) informó en un comunicado que comparando el período de enero a septiembre en los últimos dos años, el aumento de las exportaciones es de 5 %. Los ingresos por exportación subieron en $202.7 millones.
Los productos no tradicionales, según cifras oficiales, acumularon una exportación de $3,068.6 millones, siendo un crecimiento de 3.1%. En ese subsector, nuestro principal cliente fue la región centroamericana.
El BCR destacó que la industria manufacturera lideró las exportaciones no tradicionales a Centroamérica, con una participación de $734 millones. Las ventas fueron de productos como textiles, plásticos, cartón, papel, hierro, acero, etc.
Las exportaciones tradicionales, compuestas de camarón, café y azúcar, crecieron un 22.7 %, alcanzando $310.7 millones en el período registrado.
En exportaciones no tradicionales destacó que Estados Unidos, los países centroamericanos, México, España y Canadá, están entre los principales 10 socios comerciales. Entre ellos hicieron compras por $2,888 millones.
En productos tradicionales nuestros principales clientes fueron Estados Unidos, quien compró $67.8 millones de café, y China, quien compró $37.1 millones de azúcar.
El BCR además recalcó que la baja en los precios del petróleo y sus derivados siguen beneficiando a las importaciones de El Salvador.
Solo en factura petrolera hubo una reducción de $295 millones, pero un aumento de 21.4 % en el volumen.
Hay un mayor consumo, pero también un ahorro.
El total de las importaciones hasta septiembre sumaban $7.857.6 millones, siendo un ahorro de $47.3 millones.
El BCR destacó la compra de bienes de capital para mejorar la productividad de las empresas.