El Superintendente del Sistema Financiero, Ricardo Perdomo, confirmó que Grupo Terra, de capital hondureño, está en negociaciones para comprar la banca de consumo de Citibank El Salvador, desde hace cuatro meses.
Agregó que la comunicación oficial de la compra aún no la han recibido como Superintendencia del Sistema Financiero, porque no se ha cerrado la negociación, pero reveló que probablemente el trato podría acordarse la otra semana.
“Hasta el momento que se produzca el cierre de la negociación (se le notificará a la Superintendencia), me han dicho que probablemente la próxima semana”, afirmó Perdomo.
La unidad de relaciones corporativas de Citibank El Salvador informó que por política de la empresa “no comentan sobre rumores”.
“Podemos asegurarles que en cuanto exista un acuerdo definitivo para la venta del negocio de la banca de consumo en El Salvador, se los haremos saber cómo ya lo hemos hecho en procesos anteriores”, cita la versión oficial del banco.
La nota aclara que aún no existe información oficial sobre el proceso de compra.
“No tenemos confirmación oficial que se haya definido un comprador y esto seguirá de igual forma hasta que no exista un acuerdo definitivo que se someta a las autoridades regulatorias”, añade la nota.
Sin embargo una fuente del grupo económico hondureño expresó al periódico La Prensa, a principios de octubre, que “Grupo Terra participa, al igual que otros grupos regionales, en el proceso de venta de Citibank El Salvador que aún está en negociación”. La transnacional es propiedad del empresario Fredy Antonio Nasser Selman.
Citibank anunció en octubre 2014 su decisión de retirar el segmento de banca de consumo en 11 países, entre ellos Costa Rica, República Checa, Egipto, Guam, Guatemala, Hungría, Japón, Nicaragua, Panamá, Corea, Perú y El Salvador.
El banco vendió a Ficohsa las operaciones en Honduras y Nicaragua y a Scotiabank la de Costa Rica y Panamá.
Porción de $500 millones
La porción del mercado bancario salvadoreño en manos de Citi, tenía a octubre de 2014 un saldo que podía superar los 500 millones de dólares, al sumar los créditos hipotecarios, los personales y las tarjetas de crédito, según se desprendía del informe de la clasificadora de riesgo Fitch Ratings, de esa época.
Para octubre de 2015, Fitch considera que la capitalización elevada del banco seguirá sustentando su capacidad robusta para enfrentar pérdidas.
También destaca que la liquidez de Citibank es amplia y permite mitigar los riesgos asociados a una estructura de depósitos de corto plazo.
A junio de 2015, las disponibilidades e inversiones líquidas cubrían 40% de los depósitos.
Asimismo, la cobertura de liquidez es holgada para obligaciones con vencimientos menores a 180 días, según Fitch.
La agencia señala que las clasificaciones del banco podrían bajar si inversionistas con un perfil crediticio de calidad menor adquirieran Citibank.
Para determinar las clasificaciones de riesgo, Fitch evaluará la fortaleza financiera intrínseca del banco y el soporte potencial de sus accionistas nuevos.
Grupo Terra, el postor
Tiene operaciones en Belize, Guatemala, El Salvador (con hidrocarburos), Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Colombia y Perú.
Actualmente destaca en los rubros de generación de energía, petróleo, infraestructura e inmobiliaria, y con la adquisición de la cartera de consumo de Citibak El Salvador, incursionarían en el mercado financiero.
De acuerdo al portal del grupo empresarial, hasta el momento maneja las líneas de negocio de generación de energía a base hídrica, termoeléctrica y eólica.
Grupo Terra posee dos parques eólicos y seis centrales hidroeléctricas, y entre los planes está la construcción de nuevos proyectos como el de energía solar y el parque eólico Chinchayote, en la zona sur de Honduras.
En el mercado de los hidrocarburos es propietario de dos marcas de gasolineras, UNO (con la que opera en El Salvador), y Biomax.
En la línea de hidrocarburos ha alcanzado cerca de 1,300 estaciones de servicio y 131 tiendas de conveniencia, rubro en el que también ha anunciado expansión.
Opera aeropuertos
Grupo Terra también opera en el desarrollo de infraestructura y su principal proyecto en la actualidad es la administración y operación de los cuatro aeropuertos internacionales de Honduras.
Incursionó desde 2005 en esta nueva actividad económica, a través de la adquisición de la empresa concesionaria Interaiports S.A.
En total, ha invertido $60 millones en la modernización y la seguridad operacional de las terminales aéreas.
El sector inmobiliario es otro de sus fuertes. Cuenta con más de 25 proyectos de tipo residencial, comercial y corporativo, con 15 años de experiencia en el desarrollo y creación de tendencias en el mercado hondureño.
La oferta va dirigida al sector industrial, residencial, comercial y corporativo.
Ha desarrollado más de 25 proyectos inmobiliarios, algunos para uso propio del grupo y otros clientes.
Grupo Terra acarrea una experiencia total de 35 años en diversos mercados. Su propietario, Freddy Nasser, ha definido la estrategia de expansión de la compañía como una de “presencia latina”.