Superintendente exige una reforma constitucional de Ley de Competencia

La nueva legislación regularía la situación arancelaria en el país y fomentaría los acuerdos de libre comercio.

descripción de la imagen

El superintendente de Competencia, Francisco Díaz, apuntó que la competencia es un auténtico motor para el desarrollo.

/ Foto Por Cortesía.

Por EDH.

2015-08-31 8:23:00

El superintendente de Competencia, Francisco Díaz Rodríguez, dijo ayer que El Salvador “necesita” reformar constitucionalmente la Ley de Competencia con el fin de generar “mayor” inversión extranjera y “aumentar” la competitividad económica.

Según el funcionario, reformar dicha ley, aprobada por la Asamblea Legislativa salvadoreña en diciembre de 2004, permitirá el desarrollo de las micro, pequeña y mediana empresa y modificar los mercados internos.

“El país presenta un atraso importante en materia de competencia, hace falta entender que la competencia económica es un auténtico motor para el desarrollo de la economía y por ende de la sociedad”, manifestó.

El superintendente apuntó que la Ley de Competencia necesita regular la situación arancelaria en el país y fomentar acuerdos de libre comercio.

Rodríguez agregó que en 2013 la Superintendencia de Competencia hizo una propuesta de reformas a la ley al Órgano Legislativo, sin embargo aseguró que la iniciativa no tuvo impacto entre los diputados ya que hasta el momento no se ha dado ninguna respuesta.

Por otra parte, el superintendente dijo que el Estado salvadoreño debe de entender la competencia económica como un medio donde las empresas son sometidas a una rivalidad “positiva” donde se preocupan por producir mejores artículos a menores costos, permitiendo que los clientes tengan la posibilidad de escoger qué comprar.

La Ley de Competencia pretende prohibir las prácticas monopolísticas en el país.

Las declaraciones del Superintendente de Competencia fueron brindadas durante el desarrollo de la Semana de la Competencia 2015, que fue inaugurada ayer.

En la apertura del evento, que se extenderá hasta el viernes 4 se septiembre, el jefe del gabinete de la presidenta de la Comisión Federal de Competencia Económica de México (COFECE), Alejandro Faya, brindó una conferencia magistral sobre la “Competencia como Principio Constitucional. El caso de México”.

Durante la jornada del martes 1 de septiembre, la doctora Molly Askin presentará el “Informe sobre las barreras a la competencia en los mercados del sector alimenticio en El Salvador, Guatemala, y Honduras”, elaborado por la  Comisión Federal de Comercio y el Departamento de Justicia de Estados Unidos.

Por la tarde se desarrollará la segunda sesión del IX Foro Centroamericano de Competencia, en la cual se debatirá sobre condiciones de competencia en el sector supermercados, como preámbulo regional para las sesiones del Foro Latinoamericano de Competencia, a realizarse los  días 22 y 23 de septiembre, en Montego Bay, Jamaica, sobre el mismo tema.