En un hecho que fortalece la transparencia en El Salvador y el derecho de los ciudadanos a conocer el manejo de los dineros públicos, el Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP) ordenó a la Corte de Cuentas de la República desclasificar y entregar el informe de auditoría solicitado por El Diario de Hoy sobre el proyecto de El Chaparral.
El Instituto ordenó que se revele el documento en vista de que es de carácter “público” y la ley ordena “dar a conocer los informes finales de auditorías practicadas a los entes obligados, con independencia de su conocimiento en la vía judicial respectiva”.
En una audiencia especial, representantes de El Diario de Hoy solicitaron a esa instancia que ordenara que se revele el documento, dado que los salvadoreños demandan saber los detalles del proyecto de represa que fue dejado inconclusa y pese a lo cual a la constructora Astaldi le terminaron pagando $108.5 millones en el gobierno de Mauricio Funes.
El documento que la Corte debe revelar es el “Examen especial a la ejecución del contrato llave en mano No. CEL-4143-S, suscrito entre CEL y la empresa Astaldi S.P.A para la construcción de la Central Hidroeléctrica El Chaparral por el periodo del 05 de enero de 2009 al 31 de diciembre de 2011 y a la adjudicación y ejecución del contrato No. CEL-4177-S, suscrito entre CEL y el consorcio Ingenieros Consultores Civiles y Eléctricos S.A. y Euroestudios S.L. para la prestación de servicios de supervisión a la construcción de la Central Hidroeléctrica El Chaparral por el periodo del 05 de enero de 2009 al 31 de diciembre de 2013”.
Previamente, la contraloría estatal se negó a revelarlo, alegando que dicho documento se encuentra en proceso en una cámara o tribunal interno de la misma y que no podía afectar la presunción de inocencia de personas que aparecen mencionadas.
“Dar a conocer su contenido (de la auditoría) no produce afectación en el proceso deliberativo jurisdiccional que sigue a su emisión”, estableció en su resolución el IAIP.
El comisionado Jaime Campos, miembro del Instituto, resumió el razonamiento de la resolución en una frase: “se basa en que informes finales de auditorías son públicos, según los artículos 16 de la Ley del IAIP y 46 de la Ley de la Corte de Cuentas”.
En este sentido, el Instituto ordenó desclasificar el documento, que el Oficial de Información de la Corte lo entregue en un plazo de cinco días hábiles (a más tardar el próximo lunes) y remita un informe de que se ha cumplido lo dispuesto.
En un informe preliminar, al que El Diario de Hoy tuvo acceso, los auditores de la Corte de Cuentas cuestionan el “arreglo directo” que defendió el expresidente Funes y por el cual la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL) le pagó $108.5 millones a la empresa italiana Astaldi, pese a que dejó inconcluso el proyecto alegando “imprevistos imprevisibles”.
Astaldi recibió un pago equivalente a casi el 50% de la obra, pero los auditores dijeron que el avance real era del 29.28%, según los supervisores. El valor total de la obra era de $219 millones.
En el mismo informe, los auditores dijeron que no hay documentación que respaldara la decisión de pagarle ese dinero a los italianos y que éstos usaron parte de los fondos en otros proyectos.
Esa misma auditoría le recrimina a la CEL por no haberle reclamado la garantía a la empresa por supuesto uso inadecuado de anticipos de dinero por el proyecto de los cuales gastó $7.5 millones relacionados con transferencias de fondos a otros países.
Astaldi, además, trasladó más de $2 millones a otros proyectos y empresas dentro y fuera del país que no tienen que ver con el proyecto de la represa.
Posición de la CCR
El representante legal de la Corte de Cuentas de la República (CCR), Lisandro Campos, declaró ayer que la institución cumplirá con el mandato del IAIP y que entregará la información solicitada en el plazo establecido de cinco días hábiles.
Descartó que la Corte de Cuentas vaya a apelar la decisión tanto ante el mismo instituto como ante la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
“Es una resolución de cumplimiento y, por lo tanto, es lo que estamos haciendo, cumpliendo con lo que el Instituto está ordenando, por ser la máxima autoridad en la materia. Dentro de cinco días máximo, que vencen el (próximo) lunes. Dentro de ese plazo, el Oficial de Información de la Corte de Cuentas se estará comunicando con él (demandante) para hacerle la entrega formal y oficial de la información a la que pidió acceso”, expresó.
Campos, quien representó a la CCR en el proceso ante el IAIP, sostuvo en la audiencia pública de la semana pasada que la información que ahora será develada formaba parte de un proceso jurisdiccional que aún no termina.
El Diario de Hoy, a través de su editor subjefe, Mario González, argumentó ante el IAIP y ante los medios de comunicación que la petición del examen especial sobre el contrato entre CEL y Astaldi y las obras de El Chaparral se basa en la obligación que tienen las instituciones de ser transparentes, en el interés público y en el derecho constitucional de los salvadoreños de acceso a la información.
Resaltó la importancia, en el caso, en el derecho que tienen todos los salvadoreños de saber cómo se gastan los fondos salidos de préstamos para una obra que quedó inconclusa.
Desde que la petición de información fue negada, este Periódico ha seguido con el proceso establecido en la Ley de Acceso a la Información Pública (LAIP) y utilizado los mecanismos establecidos.
Fue el 18 de junio que solicitó el documento ante la Corte de Cuentas, institución que negó el acceso alegando que la información formaba parte de un proceso jurisdiccional y que por tanto tenía reserva.
En su fallo, el IAIP estableció que ese documento fue utilizado durante un proceso administrativo para el cual ya hubo un informe final de auditoría.
“Dar a conocer su contenido (de la auditoría) no produce afectación en el proceso deliberativo jurisdiccional que sigue a su emisión”, estableció en su resolución el IAIP.