Cuatro contratos para desarrollo de centro de control de la terminal

Se espera esté operando dentro de seis meses

descripción de la imagen

El funcionamiento de las terminales del Sitramss permitiría reordenar el tráfico y las diversas rutas que ingresan al centro de San Salvador

/ Foto Por EDH

Por Xenia González Oliva

2015-08-31 8:00:00

La construcción y puesta en marcha del centro de control de la terminal ha requerido de la implementación de cuatro contratos, informó ayer el Ministerio de Obras Públicas (MOP).

El centro de control estará dentro de la terminal de integración del Sitramss para supervisar, por medio de cámaras, el cumplimiento de estándares de calidad del servicio, el estado de las unidades y el trato en los usuarios, así como la seguridad en las unidades y en la terminal.

El ministro de Obras Públicas, Gerson Martínez, dijo que han contratado a la empresa chilena SONDA para la construcción del centro de control por un monto de $2.8 millones. Martínez dijo que el plan es que el centro comience a operar por completo dentro de seis meses. 

Pero además, se hizo la contratación por $60,000 para la supervisión de la puesta en marcha del centro. 

A la vez, la readecuación física de las instalaciones del centro del control requirió la contratación de la empresa JRC Asociados por un monto de $88, 354. Este proceso también requiere ser supervisado. El contrato para la supervisión de la readecuación es de $25,000. 

El Viceministro de Transporte, Nelson García, destacó que el centro de control será propiedad del Estado y servirá para supervisar el servicio brindado por los operadores y verificar que se estén cumpliendo las obligaciones de los contratos de concesión que obtuvieron.   

“Vamos a estar controlando y dirigiendo la operación de transporte”, dijo García. 

Martínez expuso que el sistema de seguridad del centro contará con 50 cámaras tanto dentro y alrededor de la terminal. 

Actualmente no todos los buses del Sitramss cuentan con cámaras, afuera o adentro. El sábado, la unidad en la que se encontró un objeto que simulaba un explosivo no tenía cámaras de vigilancia, confirmó García. 

Además informó que  han dado la nueva instrucción para que registrar a personas sospechosas que intenten ingresar a las terminales. 

Gasto total en terminal ha sido de $7.1 millones

La inversión total para la construcción de la terminal de integración del Sistema Integrado del Transporte del Área Metropolitana de San Salvador (Sitramss) asciende a $7.1 millones, detalló Cristóbal Cuéllar, gerente ad honórem del programa de transporte del AMSS del Viceministerio de Transporte (VMT). 

Lo invertido implica un aumento de alrededor de $1.8 millones del costo previsto. En un inicio la obra se adjudicó a la empresa CYMIMEX por un poco más de $5.3 millones. Pero la empresa falló en los tiempos estipulados y dejó la obra en apenas un 45% avance. 

Cuéllar dijo que tuvieron que pagarle cerca de $2.3 millones a dicha empresa y actualmente el proyecto lo lleva  DISA S.A. de C.V., por un monto de $4 millones 687, 770. 

Pese a los contratiempos que han alargado la obra desde 2013, el ministro de Obras Públicas, Gerson Martínez, destacó que han logrado mantenerse en el rango de los $45 millones, el monto total del financiamiento para la infraestructura del Sitramss, adquirido a través de un préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). 

El funcionario del MOP reiteró en diversas ocasiones que la terminal es pública y que no se ha concesionado a ninguna empresa privada. 
Martínez dijo que, por el momento, todos los trabajos de la terminal se mantienen según los tiempos programados y esperan esté lista para finales de noviembre próximo. 

La obra actualmente alcanzó un 72% de avance. 

Martínez dijo que una de las áreas más adelantadas es el túnel peatonal que conectará los puntos para abordar las unidades según el lugar de destino. Destacó que tendrá cuatro elevadores para garantizar el acceso de todos.