Los buseros aglutinados en las gremiales AEAS y ATP denunciaron, ayer, el atraso en la entrega del subsidio por parte del gobierno, el cual viene desde diciembre de 2012 a la fecha.
El atraso de 2 años con 8 meses asciende aproximadamente a 20 millones de dólares, aseguraron los representantes de las gremiales.
Elizardo González Lovo declaró que el gobierno no le está dando cumplimiento al decreto legislativo 487, el cual contiene la Ley Transitoria para la Estabilización de las Tarifas del Transporte Público aprobado en 2007 y que se ha ido prorrogando.
Este decreto establece la entrega de una compensación de 200 dólares para microbuses y 400 para buses de transporte colectivo.
El atraso en la entrega del subsidio ocasiona que los transportistas de las gremiales, que no se encuentran en la sociedad Sipago-Sitramss, tengan las unidades en buen estado, según Lovo.
“Se quejan de que andamos las llantas lisas, los asientos rotos, que no andamos luces; pero no nos entregan el subsidio”, expresó.
El ministro de Obras Públicas, Gerson Martínez, reconoció que han existido retrasos en la entrega, aunque no mencionó si viene desde el 2012 como dicen los buseros.
“Conozco que hubo atraso (en el pago de la compensación), pero el subsidio se ha estado entregando”, reiteró Martínez.
El titular del MOP dijo que el subsidio se debe de dar a los transportistas por cada pasajero que mueven, y eso solo se conoce cuando se utiliza el sistema de pago electrónico.
El sistema de pago por tarjeta iniciará en los próximo dos meses, después de la Asamblea Legislativa lo pospuso por 90 días.
Auditoría especial
Las asociaciones AEAS y ATP también pidieron a la Corte de Cuentas de la República (CCR) que haga un examen especial de auditoría a la recolección que se hace de la Contribución del Transporte (Cotrans), ya que de ahí es de donde se les paga el subsidio.
El examen especial de auditoría que solicitaron al ente contralor debe ser de los últimos cuatro años.
Genaro Ramírez y González Lovo, ambos de AEAS, cuestionaron que si el parque vehicular ha crecido en los últimos años porqué no se les quiere dar el subsidio.
“El viceministro (de Transporte, Nelson García) dijo en 2010 que el parque vehicular era de 550 mil, hoy dice que hay 870 mil vehículos; entonces no sabemos porqué en el año 2010 alcanzaba y hoy no”, expusieron las gremiales al llegar a la Corte de Cuentas.