Distantes del país que los vio nacer, salvadoreños que residen en Houston, celebraron el Festival del Salvadoreñísimo 503, un espacio donde el Banco de los salvadoreños compartió con ellos y los hizo sentirse más cerca de El Salvador.
“Conocemos el esfuerzo y sacrificio de quienes dejaron El Salvador en busca de un sueño, por eso estamos junto a ellos ayudándoles donde y cuando nos necesiten”, comentó Enrique Hinds, gerente de Salvadoreños en el Exterior.
Banco Agrícola apoya a los salvadoreños que viven fuera de su tierra natal, pero conservan el amor por su patria. En el evento se reunieron casi 10 mil compatriotas, que revivieron los momentos de alegrías característicos en las fiestas salvadoreñas.
El deseo por regresar
El anhelo por retonar al país sigue en pie para muchos salvadoreños como Blanca Fuentes, una compatriota que acompañó a sus sobrinos al Consulado de El Salvador en Houston y aprovechó la visita para conocer los productos que Banco Agrícola ofrece.
Al saber que desde acá puede invertir para una casa, a través de un crédito hipotecario, sus ojos se enternecieron.
Al igual que Blanca, muchos compatriotas tienen las alternativas para ahorrar desde Estados Unidos a través de una cuenta en El Salvador; invertir en la compra de una casa o terrenos y enviar la remesa a sus familiares y que esta pueda convertirse en un patrimonio para su futuro.
Banco Agrícola, el principal banco a través del cual se pagan remesas en El Salvador, realiza una constante labor de acercarse a las comunidades de salvadoreños residentes en los Estados Unidos .
“Conocemos el esfuerzo y sacrificio de quienes dejaron El Salvador en busca del sueño americano, para ellos estamos innovando para estar cercanos donde y cuando nos necesiten”, agregó Hinds.
Para los salvadoreños en Estados Unidos invertir en su futuro está tan cerca cómo una llamada al número gratuito 1877-824-6772, donde les brindaran información sobre créditos, remesas y cuentas de ahorro. Banco Agrícola cree y apoya los proyectos de los salvadoreños dentro y fuera de las fronteras, brindándoles el acompañamiento que necesitan para construir sus sueños.