La dirección de Protección Civil decretó este jueves por la mañana alerta verde a nivel nacional debido a la situación tipo temporal que se presentó desde la noche del miércoles y que en un primer momento causó la caída de un árbol, el desbordamiento del Río Sepaquiapa, inundación en la Playa El Tunco y derrumbes en algunos tramos de la carretera hacia el Puerto de La Libertad y otros.
?? Derrumbes y árboles caídos por lluvias en La Libertad. http://t.co/29q7AeaIMm pic.twitter.com/rzTab8MaLH
— elsalvador.com (@elsalvadorcom) septiembre 24, 2015
Jorge Meléndez, director de Protección Civil, afirmó que se esperaba que el fenómeno influenciara el clima local hasta por 72 horas o más. Las lluvias podrían ser de moderadas a débiles.
Luis García, gerente de Meteorología del Ministerio de Medio Ambiente (MARN) señaló que las lluvias intermitentes son provocadas por un sistema de baja presión que se desarrolló dentro de la zona de convergencia intertropical ubicada al Sur- Oeste de El Salvador, y una baja presión en el Caribe de Nicaragua.
García dijo que este jueves por la tarde esperaban que los sistemas se movieran muy lentamente. Es decir que la baja presión que está sobre el país tomara hacia el Sur de Guatemala y el sistema del Caribe se desplazara hacia El Caribe Hondureño.
“Para el día viernes el sistema frente a Guatemala se estaría desplazando hacia el sur del Tehuantepec. Siempre se mantiene la zona de Convergencia Intertropical al sur del país, cercano a las costas, y la otra baja presión se ubicaría sobre Belice”, explicó.
Según el informe especial No. 4 del Meterológico el fenómeno mostraba ya la posibilidad de convertirse en ciclón tropical para los próximos días.
Celina Katán, directora del Observatorio Ambiental del MARN, explicó que hay moderada probabilidad de deslizamientos en los ríos que drenan desde la cadena volcánica hacia la franja costera. También dijo que si bien en general los afluentes estaban por debajo de los niveles de desborde el Río Grande si ya estaba llegando a ese punto.
La funcionaria detalló que en la zona de Panchimalco y Rosario de Mora si hay una susceptibilidad alta de deslizamientos. Recordó que la zona del volcán de San Miguel se mantiene en esa condición desde 2013 por la fragilidad de las laderas.
Las autoridades también destacaron que hay puntos que son considerados críticos por derrumbes sobre los cuales siempre hay atención como el caso del kilómetro 18 y medio de la Carretera de Oro, la Calle de Agua Caliente, La Curva de la Leona y el sector de la Pedrera Santa Marta carretera hacia Las Chinamas.
También no descartó que si las lluvias continúan puedan presentarse problemas de inundaciones en algunos puntos del Área Metropolitana de San Salvador como La Málaga, el Río Tomayate, el Río San Antonio, Colonia Maralí y algunos pasos desnivel.
Consulte las condiciones del clima en el National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA)