SANTA ANA. La disminución en la cosecha del jocote de corona por la sequía que ha sufrido este año, no será inconveniente para desarrollar el VII festival de este fruto que se desarrolla cada año en el parque nacional Cerro Verde, de Santa Ana.
Juan Manuel Herrera, encargado de la finca El Pozo, del cantón Las Lomas, en Santa Ana, confirma la baja en la producción.
Explica que de los 14 mil jocotes en promedio, que recogían a diario en años anteriores, este año cosechan unos diez mil.
“Así como ahorita, vamos a tener pérdidas”, reconoce.
Pese a ello, el festival se llevará a cabo el próximo fin de semana, siendo el día más importante el domingo 27.
Para ello, el Instituto Salvadoreño de Turismo (Istu) ha preparado, en conjunto con habitantes de la zona, una variedad de oferta gastronómica y de sana diversión.
El objetivo es atraer la atención de los turistas nacionales y extranjeros y poder comercializar la mayor cantidad de jocote que en esta zona se produce; pues de ello dependen más de cinco mil familias de los cantones Lomas de San Marcelino, Planes de la Laguna, Potrerillos, Palo de Campaña, caserío Los Arenales y El Congo.
Optimismo
Este año se espera reunir a 45 comerciantes y a más de 80 micro empresarios innovadores en los productos derivados del jocote de corona.
El estimado de jocotes que estarán a la venta el fin de semana es de aproximadamente un millón, que son recolectados en las fincas del sector.
Entre la gastronomía nueva que se ofrecerá están las pupusas de jocote, queso con jocote, pizza de jocote, jocotes en chile, ceviches con jocote y postres elaborados a base de esta fruta.
Aunque la primicia para este año es el ponche de jocote de corona y el baile del jocote con su canción “El jocote de corona”, interpretada por Daniel Vega y su grupo La Moda.
El acto oficial se tiene programado para el domingo a las 9:30 de la mañana, con la presencia del vice ministro de turismo, Roberto Viera; y la directora ejecutiva del Istu, Dolores de Funes.
El costo de entrada al Cerro Verde será de dos dólares; y el ingreso de niños menores de 10 años y adultos mayores de 60 años es gratuito.
El Istu pondrá a disposición “buses alegres”, a un costo de $7 por persona, saliendo de San Salvador. Para mayor información se puede llamar al 2260-9261 y 2222-8000, así como en las páginas de las redes sociales de Facebook y Twitter.
Los organizadores confían en la masiva asistencia de visitantes, para que conozcan el potencial de este fruto.