A pesar que el clima hizo difícil la visibilidad del eclipse de la Superluna el evento pudo ser apreciado por algunos salvadoreños y por otros lectores en diferentes partes del mundo.
Comparten @Walterlara1 @06631424fb024ea @jonathanxl #SuperLuna en S.S., Nuevo Cuscatlán y San Miguel #SuperBloodMoon pic.twitter.com/1XBErFe6u2
— elsalvador.com (@elsalvadorcom) September 28, 2015
Tal fue el caso del usuario Gerson Sorto quien desde Dallas, Texas envió una instantánea de la luna roja o Jacki Rodriguez, que desde Soyapango compartió su fotografía.
El eclipse de Superluna es una combinación del perigeo de nuestro satélite (el momento del año en que está más cerca de la Tierra, viéndose 14% más grande y 30% más brillante), la Luna llena y un eclipse lunar (el segundo y último del año), lo cual no es muy común.
En otras partes del mundo la Luna de sangre si pudo ser apreciada en su punto más cercano a la Tierra y de color rojizo, algo que se repetirá hasta el año 2033.
@Walterlara1 capta la #SuperBloodMoon desde San Salvador. Comparte tus imágenes ?? http://t.co/x0HWlVP7zT pic.twitter.com/GHoubA2cow
— elsalvador.com (@elsalvadorcom) September 28, 2015
Listos para disfrutar de la #SuperLuna en Tulsa Oklahoma. Comparte @carlosecubias #SuperBloodMoon pic.twitter.com/sDTqKc7bV1
— elsalvador.com (@elsalvadorcom) September 28, 2015