La historia de El Salvador ha registrado tres explosiones en bodegas donde se guarda armamento militar en cuarteles militares.
El más reciente, sucedió este día en el Regimiento de Caballería en San Juan Opico.
La primera se suscitó la mañana del 26 de enero de 1988, dos soldados y un agrónomo murieron al explotar accidentalmente el polvorin (bodegas de armas) del Regimiento de Caballería.
Otro hecho similar sucedió el 10 de mayo de 2000 cuando el polvorín de la Brigada Especial de Seguridad Militar, ex Guardia Nacional, estalló tras un incendio.
Esta fue la portada de El Diario de Hoy del incidente.
La explosión dejó casas dañadas en los alrededores del cuartel y decenas de heridos. No se registraron personas muertas en el incidente.
Las colonias afectadas fueron la 5 de Noviembre, Atlacatl y comunidad La Isla.
Lea: La muerte de los entrevistados tras estallido de polvorín en 2000
Los heridos fueron soldados, policías, dos fotoperiodistas y civiles.
Durante varias horas, las familias residentes en la zona vivieron momentos de zozobra y angustia al caer distintos artefactos explosivos en los techos de sus casas y vehículos.
Los socorristas no daban a basto para atender a los heridos que eran evacuados de la zona a los hospitales.
Los militares también se esmeraban en evacuar a las demás personas residentes aledaños al cuartel.
Las autoridades, de ese entonces, explicaron que el polvorín explotó por autoignición (característica de los materiales inflamables).
Siga leyendo: Munguía Payés: Una chispa causó las explosiones en Regimiento de Caballería
Heridos y daños tras explosión de polvorines en Regimiento de Caballería