ANEP: “Ideología del Socialismo Siglo XXI encubre una dictadura”

Políticos y empresarios analizan las implicaciones de un modelo político con implicaciones económicas que podría afectar al país. 

descripción de la imagen

ANEP realiza un foro en el que analizan las implicaciones del modelo del Socialismo del Siglo XXI. 

/ Foto Por Pedro Carlos Mancía

Por Pedro Carlos Mancía/ Karen Molina

2015-08-17 10:15:00

Políticos y empresarios participan hoy de un foro organizado por la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP) denominado “¿Por qué El Salvador está en crisis?” en el que uno de los temas principales es el análisis de la ideología del Socialismo del Siglo XXI que sirve de modelo económico para El Salvador, pero que a juicio de la gremial está encaminando al país a una crisis como la que atraviesan Venezuela y Ecuador. 

“El modelo impuesto en Venezuela y Ecuador y que ahora enfrenta El Salvador, es resultado de imponer una franquicia que en otros países ha redundado en pobreza, inseguridad, escasez de bienes, ataque a la clase media y destrucción de la libertad y la democracia”, dijo el presidente de la gremial, Jorge Daboub, en su intervención. 

“Esta no es una ideología política, sino una etiqueta para encubrir una dictadura que se apoya en el engaño, la demagogia y el populismo”, agregó el empresario. 

En el evento participan como ponentes el presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecamaras), Jorge Roig y el presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil, de Ecuador, Pablo Arosemena, quienes expusieron su experiencia en estos países. 

“En Venezuela trataron de imponer mensajes como el “ser rico es malo” y ninguna religión condena la riqueza”, dijo Roig en su exposición.  “Mucha ideología y poca productividad, deben tener cuidado porque los trabajadores pueden caer en un mensaje populista”, agregó.

“En el Socialismo del Siglo XXI el Gobierno decide cuánto gana la gente y eso provoca que los empleados se se vayan fuera del país”, dijo por su parte Pablo Arosemena, presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil, Ecuador. “El Socialismo del Siglo XXI avanza, pero sube volumen cuando la economía va mal”, agregó.