La diseñadora colombo-salvadoreña, Francesca Miranda fue la principal ponente la pasarela de “Colombiamoda”, una de las ferias más importantes de la industria textil y de la confección en Latinoamérica. Lo hizo frente a 479 representantes de reconocidas firmas de moda y tiendas por departamento, entre ellos: El Corte Inglés, Grupo Inditex, Calvin Klein, Nordstrom y Venus Williams.
Las grandes firmas extranjeras llegaron a Medellín, Colombia, en busca de múltiples productos, tales como vestidos de novia, de gala, de especialidad, de baño, Jeans, pantalones, ropa interior, ropa deportiva, casual, formal, marroquinería y zapatos.
Francesca Miranda alucinó al público con la línea de los vestidos de novia de su colección”AluSInante”, una propuesta donde la sofisticación y la elegancia fueron protagonistas.
Según la propia diseñadora, sus propuestas celebran el romanticismo, con trabajo minucioso de joyería, para exaltar el cuerpo femenino.
Personalidades de la moda
En la dirección de la pasarela estuvo Edgardo Osorio, cabeza de diseño de Aquazzura y ex practicante de la diseñadora. También se contó con Iván Mesa, representante de la marca en Nueva York; Gianluca Longo, reconocido periodista y editor de estilo; la experta en moda, Lizette Trepaud, además de compradores de la prestigiosa tienda The Wedding Shoppe, se informó.
Francesca Miranda se reafirma como uno de los grandes nombres del diseño latinoamericano a nivel mundial y, según un comunicado de “Colombiamoda”.
Los diseños de Miranda fueron modelados por Naty Abascal, modelo española y musa de diseñadores como Valentino y Oscar de la Renta.
Según los organizadores de “Colombiamoda”, los compradores VIP tuvieron más de 253 citas de negocios con 65 empresas exportadoras, mientras duró el evento, la semana pasada.
La misión más grande es la de Estados Unidos con 141 compradores, seguida por Ecuador (109) México (55) y Costa Rica (52).
Durante 2014, los asistentes a “Colombiamoda” cerraron negocios por $43.5 millones.
Estados Unidos fue el mayor comprador con $20.5 millones. Le siguió Ecuador con $10.1 millones, México con $7 millones y Chile con $1,1 millones. Para 2015 se reunieron 673 compradores internacionales, equivalentes a 479 empresas internacionales.