Luego de que el secretario técnico de la Presidencia, Roberto Lorenzana, asegurara el lunes que Enel Green Power estaba interesada en suministrar gas natural para el funcionamiento de una planta de generación de 355 megavatios (MW) de energía eléctrica, la firma italiana lo desmintió ayer y recordó que sus negocios finalizaron en El Salvador en diciembre de 2014.
El director de Comunicaciones Corporativas y Asuntos Públicos para México y Centroamérica de Enel, Rafael Andapia, explicó que la compañía, que fue socio estratégico de LaGeo entre 2002 y 2014, no realiza ninguna operación técnica o financiera en el país y que, por lo tanto, no existe la posibilidad planteada por Lorenzana.
“Enel Green Power ya ha cerrado todas sus operaciones y actividades en El Salvador”, reafirmó Andapia.
Otras fuentes cercanas a Enel en México informaron que Andapia realizó consultas a la casa matriz de la compañía (en Roma, Italia) y fue informado de que no hay ni proyectos o interés de la firma en el mercado salvadoreño por el trato que dio el gobierno a su socio inversionista en años anteriores.
Enel es una compañía especializada en geotermia y, según la información de su portal oficial, solo utiliza fuentes renovables de generación como el agua, sol, viento y calor, no gas natural.
Cuando vendió el 36.2 % de sus acciones a Inversiones Energéticas (INE, S.A. de C.V.), Enel anunció que las inversiones que se tenían proyectadas para El Salvador se ejecutarían en países sudamericanos como Chile y Uruguay.
Pese a ello, Lorenzana insistió en que los italianos de Enel “son una compañía que confía en el país” y que han dejado atrás el litigio que sostuvieron con la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL) y su subsidiaria INE.
“Enel, pese a haber tenido un conflicto con el Estado salvadoreño mantiene la confianza con el país; de lo contrario no estuviera interesado en participar en una licitación de este tipo, una de las inversiones más grandes de la historia del país”, dijo Lorenzana en una entrevista televisiva.
El proyecto de construcción e instalación de una planta de gas en Acajutla, Sonsonate, será ejecutado por el asocio Energía del Pacífico S.A. de C.V., integrado por las empresas Quantum-GLU. Consistirá en una planta de tratamiento de gas natural en estado líquido para luego convertirlo a su estado gaseoso y así generar la potencia y energía asociada.
Según Lorenzana, son 30 empresas interesadas en suministrar el gas natural. La entrada en funcionamiento de la central se espera para enero de 2018.
Por otra parte, se confirmó que Enel espera a que en los próximos días el Fiscal General, Luis Martínez, viaje a Washington D.C. a finiquitar el litigio con Enel ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI).