El Embajador de la República de Corea en El Salvador, Kim, Byong-seop se reunió recientemente con los becarios del Programa Global de Becas de Corea (GKS), que partirán este lunes a terminar sus estudios de maestría.
El diplomático y su equipo cultural atendieron a los beneficiarios del programa y también convocaron a exbecarios para que compartieran con los nuevos beneficiarios su experiencia educativa en dicho país.
Jheny Marisol Cruz, Ana Patricia Ayala y Roberto Daniel Milian Flores, son los tres estudiantes que iniciarán sus proceso de maestría y que a partir de septiembre, acompañarán a 20 salvadoreños más que ya están estudiando en el país asiático.
“He organizado este espacio con la idea de despedir a los nuevos becarios que están por partir a Corea y hacer un chequeo posterior del servicio educativo brindado por el gobierno coreano”, mencionó en su discurso el embajador , Kim, Byong-seop.
“Corea cuenta con una cara dinámica, pero a la vez tiene una cara compleja. Confío en que ustedes ya conociendo este lado complejo, podrán aplicar sus experiencias al desarrollo de El Salvador”, agregó el embajador.
“Nosotros los coreanos estamos acostumbrados a todo, incluyendo al sistema educativo, pueda que no percibamos el rostro que reflejamos. Por el contrario, ustedes experimentarán a Corea sin prejuicios”, añadió el diplomático.
Por su parte los tres becarios agradecieron la oportunidad de estudiar en Corea y de poder conocer la cultura de este país.
Los exbecarios también animaron a los nuevos becarios a involucrarse con Corea al máximo, a poner su empeño en sus carreras ya disfrutar de la cultura.
Sobre las becas
Programa Global de Becas de Corea (GKS), es un programa de becas de reconocimiento mundial dirigido por el Gobierno coreano que, en respuesta a la tendencia de la globalización, busca fomentar la cooperación y el intercambio.
El programa tiene por objeto estimular intercambios educativos a nivel global, además de consolidar los lazos de amistad entre diferentes países, brindando a estudiantes de nacionalidad extranjera la oportunidad de formarse en centros de enseñanza superior de Corea (500 alumnos por año en el programa de pregrado, posgrado y doctorado).
Los estudiantes, aparte de estudiar su maestría o doctorado en Corea, también aprenderán el idioma coreano ya que la beca se divide en 1 año de estudio de idioma coreano y 2 años para maestrías ó 3 años para doctorados.
Las becas otorgadas cubren todos los gastos: pasajes de ida y vuelta, matrícula, mensualidad, estudio del idioma coreano, seguro médico, entre otros.
Los programas de becas también incluyen la opción de formación a corto plazo para estudiantes internacionales.
Este programa incluye la presentación y experimentación de la cultura coreana para estudiantes universitarios provenientes de los principales países de Asia, África y América Latina, de modo que se incrementen los intercambios a nivel bilateral y adquieran una experiencia educativa en Corea.