Los pronósticos de sequía son preocupantes para lo que resta del 2015 e inicios del 2016, con un Fenómeno de El Niño fuerte con posibilidades de aumentar su intensidad para los meses venideros. De acuerdo con instituciones como el Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño (CIIFEN), la sequía ya está detectada, sin embargo, hace falta ver cuál será la intensidad que podría llegar a tener.
Estudios del instituto demuestran que el impacto del Fenómeno podría escalar a una mayor intensidad, logrando su punto más alto entre noviembre de este año y enero de 2016. Por su parte, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), agencia de monitoreo del gobierno de Estados Unidos, explicó en su más reciente informe que en Guatemala, Honduras y El Salvador la época de temporada de lluvia estuvo “mal distribuida y en pocas cantidades” durante agosto.
En El Salvador se registran 66 días consecutivos de sequía que han afectado las zonas oriental y paracentral del país, específicamente los departamentos de Morazán, San Miguel, San Vicente y La Paz, según declaraciones del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).
El MARN expresó que desde junio se han manifestado cuatro periodos secos catalogados como sequía fuerte y moderada. De estos, dos periodos secos se detectaron en julio, mientras que junio tuvo 24 días seguidos sin lluvia, totalizando en 28 días de sequía.
El cuarto período seco se encuentra activo y es considerado como sequía moderada que afecta principalmente a los departamentos de La Paz y San Vicente.