WASHINGTON. La economía estadounidense creció durante el segundo trimestre mucho más de lo que se había reportado antes, gracias a aumentos en el gasto por parte de consumidores y empresarios.
El Departamento de Comercio informó el jueves que la economía medida por el producto interno bruto creció a una tasa anual del 3.7% en el trimestre abril-junio, más de un punto porcentual por encima del 2.3% calculado originalmente.
Fue el mayor crecimiento desde el verano pasado e indica una mejora considerable sobre el anémico 0.6% reportado durante el primer trimestre.
El informe del PIB da un panorama retrospectivo de la economía, que desde entonces se ha visto afectada por profundos temores ante la desaceleración en China y la turbulencia reciente en los mercados financieros. Por eso no está claro cómo evolucionará la economía estadounidense en los próximos meses.
Sin embargo, las cifras indican un nivel de crecimiento sin igual en el resto del mundo desarrollado y una base firme para encarar el segundo semestre del año.
“La economía ha recuperado un gran impulso en el segundo trimestre y los datos de actividad económica y empleo en julio indican que este impulso continuará en el tercer trimestre”, dijo Paul Ashworth, economista jefe en Capital Economics, quien prevé un crecimiento del 2.5% en el trimestre en curso.
Mark Zandi, economista jefe en Moody’s Analytics, pronostica un crecimiento del 2.8 al 3.5% anual en el período octubre-diciembre, pero aclaró que se basa en la expectativa de que la turbulencia reciente del mercado no perjudicará la economía en forma duradera.
“Mi pronóstico se basa en el supuesto de que ésta es una corrección común y corriente del mercado en la cual los precios de las acciones retrocedieron 10% de sus picos recientes”, dijo Zandi. “Una caída mayor del 20% perjudicaría el consumo y la vivienda y no tendríamos el aumento del empleo que prevemos”.
Economía de EE.UU. subió 3.7% en el trimestre abril-junio
Fue el mayor crecimiento desde el verano pasado e indica una mejora considerable sobre el anémico 0.6% reportado en el primer trimestre.

El aumento en el gasto por parte de consumidores y empresarios generó mayor dinamismo económico.
2015-08-27 4:13:00