La tasa de desempleo en México se ubicó en 4,7 % de la Población Económicamente Activa (PEA) en julio de este año, dato inferior al 5,5 % del mismo mes de 2014, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En términos mensuales desestacionalizados, sin factores coyunturales por temporada, el desempleo se situó en el 4.3 % el mes pasado, 0.1 puntos porcentuales menos que en el mes inmediato anterior.
El índice de desempleo en julio de 2015 fue del 4.5 % para los hombres, inferior al 5.5 % del mismo mes de 2014, y el de las mujeres fue del 5.1 %, menor al 5.4 % del mismo lapso del año pasado.
La población subempleada, la que declaró tener necesidad y disponibilidad para ofertar más horas de trabajo que las que su ocupación actual le permite, alcanzó el 8.5 % de toda la ocupada, una cifra superior al 8.3 % registrado en igual mes de un año antes.
Con base en los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) para julio de 2015, los cuales indican que 60 % de la población de 15 años y más en el país es económicamente activa, el Inegi situó la tasa de ocupación en el 95.3 % de la PEA.
De esa población, las personas en la economía informal representaron el 58.5 % del total, ligeramente inferior al 58.6 % de julio de 2014.
De la población ocupada, un 41.7 % se concentró en el sector servicios, 18.8 % en el comercio, 16.2 % en la industria manufacturera y el 13.9 % en las actividades agropecuarias.
Otro 8.2 % en la construcción, 0.7 % en otros sectores como la minería, la electricidad, el agua y el suministro de gas, y el 0.5 % restante no especificó su actividad.
El 67 % de los trabajadores son asalariados, el 22.6 % autónomos, el 6 % son personas sin pago fijo que trabajan en negocios o parcelas familiares y un 4.4 % es empleador o patrón.
México cuenta con 119,9 millones de habitantes, según estimaciones del instituto de estadística del país, de los cuales 55.3 millones viven en la pobreza