¿Estás propensa a engordar? Descúbrelo

Pensar positivo puede ser algo poderoso, especialmente en lo que respecta a la forma en la que nos vemos a nosotros mismos.

descripción de la imagen
elsalvador.com

Por Jessica Ivins, Deseret News

2015-08-04 8:00:00

El mero acto de sentirte excedido de peso (sin importar si es verdad o no) puede ayudarte a ganar kilos de más, según un nuevo estudio. El trabajo, publicado en la revista académica International Journal of Obesity, menciona al estrés como el principal culpable de engordar.

Los investigadores de la Universidad de Liverpool utilizaron datos de tres estudios longitudinales para analizar las vidas de 14.000 adultos de EE.UU. y el Reino Unido.

Los científicos se concentraron específicamente en la percepción de los participantes sobre su propio peso cuando llegaron a la adultez, independientemente de su correspondencia con la realidad, y en los cambios en su peso con el tiempo.

Si bien puede parecer contraintuitivo, aquellos que se identificaron como “excedidos de peso” en los estudios tenían una mayor probabilidad de engordar con el tiempo, recurriendo a la comida y a comer en exceso como mecanismo para lidiar con el estrés que les causaba su peso, afirmaron los investigadores.

Estas personas tenían más chances de engordar incluso aunque no tuvieran sobrepeso, convirtiendo una ficción en realidad. “Darse cuenta de que uno está excedido de peso es bastante estresante y dificulta tomar decisiones sanas de estilo de vida”, declaró el Dr. Eric Robinson, uno de los investigadores, en un comunicado.

Los autores del estudio señalaron que sus resultados podrían presentar un desafío para ayudar a la gente a romper con el ciclo de la obesidad. “Es una conclusión complicada para el trabajo de intervención sobre la salud pública”, afirmó Robinson. “Se esperaría que concientizar a una persona sobre su exceso de peso redundase en que ella se inclinará por adoptar un estilo de vida más sano y bajar algunos kilos”.

Pero no siempre es así. Como hay unos cuantos estigmas asociados a los problemas de peso —como la inactividad, el exceso de comida o la depresión— muchos que conocen su problema, o incluso que sienten que tienen uno, caen en la trampa tendida por esos estigmas.

“En vez de tomar ese estrés, lo ignoran y usan lo que funcionó en el pasado para sentirse mejor: comer”, explicó el Dr. Peter LePort, especialista en obesidad, a Yahoo Health. “Pero la angustia vuelve apenas terminaron de comer, y el problema no queda resuelto”.

Robinson afirma que cambiar la forma en la que la sociedad ve la obesidad y aumentar de peso puede ayudar. “Lo importante es enfrentar el estigma en la sociedad”, declaró. “La gente con un peso mayor tiene problemas con su imagen corporal. Esto no es una sorpresa dada la manera en la que hablamos del peso como sociedad”.