Empresarios le exponen a Ortiz trabas para invertir

La inseguridad jurídica y la física son los principales obstáculos para invertir

descripción de la imagen
En la reunión estuvo el vicepresidente ??scar Ortiz así como el presidente de la Cámara, Luis Cardenal. Foto EDH / Cortesía

Por Karen Molina negocios@eldiariodehoy.com

2015-07-02 8:00:00

Empresarios afiliados a la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador se reunieron ayer con el vicepresidente de la República, Óscar Ortiz y otros funcionarios del gabinete económico para plantearle los problemas que afrontan para invertir en el país.

El presidente de la gremial empresarial, Luis Cardenal dijo que en la mesa se le plantearon dos impedimentos: uno, la inseguridad jurídica, que ven muchos cambios políticos y legales que ponen en riesgo sus inversiones; y dos, la inseguridad física, que se refleja en asesinatos y extorsiones que están afectando a todos por igual.

En el encuentro también pidieron al presidente del Banco Central de Reserva, Óscar Cabrera, que les despejara sus dudas sobre los datos oficiales de crecimiento económico, sobre todo en momentos en que la institución ha hecho una proyección menor de crecimiento económico para 2015.

A inicio de año el Gobierno esperaba un crecimiento económico entre 2.2 y 3.5 %, pero con las nuevas revisiones, las proyecciones han disminuido hasta llegar a 2 % o 2.6 % como máximo y si es que las condiciones del país mejoran.

Se le planteó la preocupación de que se necesitan datos confiables para prepararse ante una caída en la economía.

Asimismo, al final de la reunión el vicepresidente Ortiz dijo que se hizo un intercambio general de ideas y que posteriormente se discutió una metodología para darles seguimiento a los problemas que ha planteado el sector empresarial.

De acuerdo con ambas partes, los temas tratados en la reunión se discutirán nuevamente en otra oportunidad, para conocer su avance.

“Analizamos cómo podemos mejorar el marco de los acuerdos entre el sector público y privado”, dijo el segundo al mando de la administración pública.

Cardenal dijo que, debido a que la inseguridad es una de las grandes trabas para avanzar en el desarrollo económico, también le preguntaron a Ortiz qué seguimiento han hecho de las propuestas que presentó el exalcalde de Nueva York, Rudolph Giuliani, cuando vino al país.

“Nos dijo que iba a preguntar porque era un tema que le correspondía al gabinete de seguridad”, dice Cardenal que tuvo como respuesta de las autoridades.

Desde el Encuentro Nacional de la Empresa (Enade), realizado por la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP) los empresarios han insistido al Gobierno que mejore las condiciones para invertir pues a pesar de que el tema fue prioritario en el discurso del mandatario Sánchez Cerén, a la fecha no ven nada en concreto.

Mientras tanto, quienes más sufren por esta baja inversión que se aleja por la inseguridad son los mismos salvadoreños que no encuentran ningún trabajo formal.

Cardenal está preocupado porque la baja inversión no genere los empleos suficientes y esto se vuelva un círculo vicioso que lance a los jóvenes a delinquir o a buscar otras formas con las cuales ganarse el pan de cada día.