MIAMI. La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) le envió una carta al Papa Francisco denunciando las distintas violaciones a la libertad de expresión que realiza el presidente Rafael Correa, de Ecuador.
El Papa tiene previsto cumplir una visita oficial y pastoral a Ecuador entre el 5 y el 8 de julio, donde oficiará dos misas campales, una en Guayaquil el 6 de julio, y otra en Quito al día siguiente.
El Pontífice llega mañana a Ecuador en medio de un ambiente en el que se han multiplicado las protestas en contra del mandatario ecuatoriano debido a sus políticas económicas y laborales, que tuvieron como detonante dos proyectos de ley que imponían impuestos hasta del 75 % a la plusvalía y las herencias (leer nota aparte).
“A propósito de sus deseos de interiorizarse sobre las preocupaciones de los ciudadanos de los países que visitará, queremos compartirle las nuestras, en especial, la violación sistemática del Gobierno de Ecuador a los derechos fundamentales a las libertades de expresión y de prensa”, dice la misiva de la SIP al Papa.
“El presidente Rafael Correa ha implementado una mordaza contra todo aquel que disienta de la “verdad oficial”, ya sean medios de comunicación, organizaciones sociales y políticas, periodistas, ciudadanos en general, opositores y disidentes. Utilizando a la propaganda como ariete y a la Ley de Comunicación como instrumento de censura, ha cerrado y castigado medios, e impuesto una cultura del miedo que ha abortado el debate público y que los ciudadanos gocen de su derecho a la libertad de expresión”, agrega el organismo.
Por medio de la “Ley Mordaza”, como se le conoce a la Ley de Comunicación en Ecuador, 198 medios han sido sancionados en los últimos dos años por el Gobierno de Correa, según medios internacionales.
El diario español El País publicó recientemente que mediante esa normativa que le permite al Gobierno establecer la información que aparece en los medios y cómo la publican, el órgano de control sobre los medios, es decir la Superintendencia de la Comunicación, ha realizado 506 procesos y 313 resoluciones, de las que 185 han sido sanciones económicas.
La publicación apunta que esas sanciones le han permitido al gobierno de Correa recaudar $201,596 en dos años.
Polémica por palabras del Papa en carteles oficiales
La SIP también le advirtió al Papa, a través de la carta, que el gobierno de Correa le podría cambiar su discurso.
“Si nos permite una moraleja, a la luz de la censura y la intromisión en los contenidos editoriales que practica el gobierno, Su Santidad podría verse obligado por ley a cambiar el título de Laudato Si o a tener que modificar u omitir aquellos párrafos que el presidente Correa estime que no se ajustan a sus estrategias medioambientales”, le dice.
No pasaron muchas horas de la advertencia cuando el vocero de la Conferencia Episcopal, David de la Torre, reprochaba el uso de mensajes del Papa en carteles oficialistas en edificios públicos.
“Una de las cosas reprochables en estos días, es justamente utilizar las palabras del Santo Padre como piedras que se tiran al adversario, las palabras del Santo Padre no pueden ser entendidas desde el punto de vista ideológico político”, reclamó de la Torre.
En grandes pancartas se reproducen fragmentos y reflexiones del Papa Francisco acerca de la riqueza, la pobreza, la familia, del capitalismo, lo que ha causado la polémica y acusaciones de uso político del pensamiento del Sumo Pontífice.
Correa salió a defender los carteles. “Jamás vamos a politizar la visita del Papa, otra cosa es que sus ideas y mensajes son profundamente políticos”, matizó y defendió que los letreros no tienen ningún símbolo del gobierno.
—AGENCIAS.