El modelo de voluntariado de Cascos Blancos se replicó en 40 jóvenes salvadoreños, los que fueron capacitados en temas de gestión de riesgo a desastres por la Comisión Cascos Blancos, de Argentina.
La iniciativa es parte del Memorándum de Entendimiento en el ámbito de la Gestión de Riesgo de Desastres y la Asistencia Humanitaria que firmó el ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial con la comisión Cascos Blancos de Argentina, el 22 de septiembre de 2014.
A los participantes les brindaron diversas herramientas, entre ellas programa de capacitación de voluntarios, simulacros, derechos y deberes del voluntario, así como voluntarios comunitarios en las emergencias.
Los jóvenes pertenecen al Instituto Nacional de la Juventud (Iinjuve), en el cual aprenden sobre varias temáticas y apoyan con su servicio a las comunidades.
La actividad permitió fortalecer las capacidades en gestión de riesgo y asistencia humanitaria, lo que genera más desarrollo de capacidades técnicas de perfeccionamiento para personal del Sistema de Protección Civil y capacitación a voluntarios.
El ministro de Gobernación y Desarrollo Territorial, Arístides Valencia, destacó que la idea es mejorar los mecanismos de organización y participación de las comunidades en las tareas de prevención de situaciones de desastres, evaluación y mitigación de daños, preparación de planes para el desarrollo de capacidades locales y el intercambio de información y experiencias sobre atención de emergencias y asistencia humanitaria.
Añadió se fortaleció con la juventud el voluntariado en los temas de gestión de riesgos y, a la vez, potenció el trabajo que está desarrollando el Instituto de la Juventud.
La jornada de tres días finalizó el 3 de julio con un ejercicio de simulación para reforzar las herramientas adquiridas, y se puso a prueba lo que aprendieron los jóvenes.