Capacitan a más de un centenar de mujeres en distintos talleres

b Son impartidos por la municipalidad que inició estos programas hace 10 años

descripción de la imagen
Las mujeres que finalizaron los talleres de capacitación recibieron los correspondientes diplomas. Muchas de ellas emprenderán negocios propios. Fotos EDH / cristian Díaz

Por Cristian Díaz comunidades@eldiariodehoy.com

2015-07-03 7:00:00

Bessy Machado, originaria del caserío Los Paniaguas, cantón Izcaquilío de Atiquizaya, fue una de las 111 mujeres que obtuvieron sus diplomas tras recibir uno de los ocho cursos que brindó la municipalidad en los últimos seis meses, a través del Centro de Desarrollo Productivo de la Mujer.

La fémina aprendió sobre panadería; lo que le ha permitido ganar algunos dólares los fines de semana que es cuando elabora producto, comercializado en el mismo caserío.

Con esfuerzo de su familia, compró un horno que le facilita el trabajo.

En 2008 también aprendió cosmetología; pero este año optó por inscribirse en panadería para aprovechar el tiempo libre que le queda de lunes a viernes mientras su hijo, de cinco años, estudia.

Como ella, las demás féminas mostraron mucha satisfacción y alegría mientras recibían su diploma de parte de las autoridades locales.

Muchas optarán por instalar sus propios negocios para generar ingresos económicos.

Variedad

Los cursos impartidos son mesero bartender, cosmetología, panadería, cocina, corte y confección, bordados, computación y manualidades.

En este último, incluso, han aprendido a elaborar zapatos con la técnica de crochet.

La alcaldesa, Ana Luisa Rodríguez de González, indicó que este tipo de beneficios comenzaron a darlo desde 2005 y que la graduación del viernes era la número 18.

Desde entonces, 2 mil 101 féminas han sido capacitadas en el Centro de Desarrollo Productivo de la Mujer, señaló su administradora, Leticia de Rodríguez.

Agregó que anualmente se destina un presupuesto de $80 mil para impartir estas capacitaciones.

El número podría incrementarse en los próximos meses ya que prevén impartir inglés y electricidad, siempre para el mismo sector.

Son dos graduaciones las que realiza la municipalidad al año en el Polideportivo Los Tamarindos. Las mujeres deben de recibir un total de 496 horas de clase que son impartidas entre enero y junio.

Las instructoras han sido capacitadas por el Instituto Salvadoreño de Formación Profesional (Insaforp).

Para inscribirse solo deben presentar su Documento Único de Identidad (DUI) y tener interés en aprender.

Aunque de Rodríguez explicó que dependiendo de los casos, también reciben a jóvenes de diecisiete años.

Los próximos cursos, que son gratuitos, iniciarán el lunes 6 de julio. A la fecha ya hay cien mujeres inscritas de un total de 150 que las autoridades esperan que inicien este tipo de capacitaciones.

La administradora del lugar explicó que cerca del 30 % de las féminas que se inscriben a los diferentes cursos no los terminan.

Aunque aclaró que con lo poco que aprenden (un 70 % o 80 % de la enseñanza) instalan sus propios negocios.

Relató que una mujer aprendió a elaborar empanadas de leche antes de retirarse. Esta es una de las cerca de 200 recetas que enseñan en cocina; pero le ha servido para elaborar estos productos cuya comercialización le sirve para sostener a su familia.