QUITO. Organizaciones sindicales, estudiantiles, indígenas, gremiales y sociales anunciaron ayer un paro nacional para el 13 de agosto en rechazo de las políticas laborales del gobernante Rafael Correa.
Pablo Serrano, presidente del Frente Unitario de Trabajadores, anunció a los medios locales que “hemos acordado las organizaciones sindicales, sociales y populares la fecha que será el paro nacional del pueblo, el día 13 de agosto”. No se informó si será solo de un día o por más tiempo.
Destacó que como parte de la plataforma de lucha están el rechazo al nuevo código de trabajo, a las leyes de agua, tierras, herencia, plusvalía, las enmiendas constitucionales para la reelección indefinida de las autoridades de elección popular, la exigencia de libre acceso a la educación universitaria y en contra de un nuevo organismo que regula los servicios de salud.
Añadió que los indígenas de la organización Ecuarunari, la más importante de la región andina, iniciarán el 3 de agosto una caminata desde la provincia Zamora Chinchipe, en la amazonia, hacia Quito, para rechazar las políticas del Gobierno.
El gobernante asegura que hay en marcha un plan para “tumbar” a su gobierno con la complicidad de medios de comunicación, luego de que enfrentara multitudinarias propuestas en rechazo al proyecto de un aumento del impuesto a las herencias.
Al cierre de esta nota, el Gobierno ecuatoriano no comentó de inmediato el anuncio de paro.
Correa, quien aspira a poder presentarse a un nuevo mandato en 2017, dijo que quieren impedirle llegar a esa instancia porque ganaría las elecciones y ha llamado a sus simpatizantes a defenderle.
Desde el 8 de junio han tenido lugar una serie de manifestaciones en varias ciudades, que piden la salida de Rafael Correa. —AGENCIAS.